Evaluación del efecto tóxico de la doramectina, la ivermectina y la eprinomectina sobre Triatoma infestans en un modelo de rata
Resumen Introducción. La principal herramienta para el control de los triatominos, vectores de Trypanosoma cruzi, ha sido el uso masivo e intensivo de piretroides. La aparición de resistencia a estas moléculas ha planteado la necesidad de encontrar estrategias nuevas, alternativas y complementarias...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Biomédica 2017-09, Vol.37 (3), p.324-332 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Introducción. La principal herramienta para el control de los triatominos, vectores de Trypanosoma cruzi, ha sido el uso masivo e intensivo de piretroides. La aparición de resistencia a estas moléculas ha planteado la necesidad de encontrar estrategias nuevas, alternativas y complementarias de control. Objetivo. Evaluar el efecto tóxico de la ivermectina, la doramectina y la eprinomectina sobre Triatoma infestans y sus consecuencias en la alimentación con sangre en un modelo de roedor. Materiales y métodos. Se alimentaron ninfas de quinto estadio de T. infestans en distintos momentos sobre ratas Wistar tratadas previamente con doramectina, ivermectina, eprinomectina o dimetilsulfóxido (excipiente de control), administrados tópicamente o por vía oral. Se determinó el efecto de cada endectocida y del dimeltilsulfóxido en la cantidad de sangre ingerida, el volumen de excreciones y el porcentaje de mortalidad. Resultados. Únicamente la mortalidad de los insectos dependió del endectocida suministrado a las ratas y de la vía de administración utilizada. La doramectina causó mayor mortalidad (21,5 %) comparada con la ivermectina, la eprinomectina y el dimetilsulfóxido (16, 11 y 2,5 %, respectivamente), y la administración tópica fue más efectiva que la vía oral (23 Vs. 9,3 %). Conclusión. Los resultados obtenidos demuestran el efecto tóxico de los tres endectocidas en T. infestans. Su utilización en animales domiciliarios o que viven en el peridomicilio podría ser una interesante estrategia complementaria de la aspersión con piretroides para el control de T. infestans. |
---|---|
ISSN: | 0120-4157 |
DOI: | 10.7705/biomedica.v34i2.3316 |