Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina

Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta agronomica (Palmira) 2016-10, Vol.65 (4), p.390-397
Hauptverfasser: Ebel, Agustín Iván, Itati Giménez, Laura, González, Ana María, Alayón Luaces, Paula
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómicamente las hojas “D” de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo anterior, se realizaron cortes histológicos para comparar las características morfoanatómicas. Se comprueba que las condiciones ambientales bajo cobertura aumentan el área foliar, peso seco y peso fresco de las hojas “D” durante y luego de las estaciones frías respecto de aquellas cultivadas a campo. Las hojas cultivadas bajo cobertura, presentan mayor densidad estomática, mayor cantidad de casquetes fibrosos pero menor espesor de lámina y menor espesor de parénquima acuífero y clorofiliano, respecto a aquellas que crecieron en condiciones de campo, indicando plasticidad fenotípica.
ISSN:0120-2812
2323-0118
DOI:10.15446/acag.v65n4.50560