Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia
A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre gr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Escritos 2017-06, Vol.25 (54), p.23-44 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 44 |
---|---|
container_issue | 54 |
container_start_page | 23 |
container_title | Escritos |
container_volume | 25 |
creator | Tamayo Duque, Edward Andrés |
description | A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario de las prácticas de la economía en los mitos de Hestia, Hermes, Deméter y Cibeles. Así, partiendo de su raíz etimológica, se realizará una interpretación sobre estos cuatro dioses, otorgando elementos básicos para demostrar que el concepto de la economía es incluso anterior al discurso socrático de la época clásica, y cómo, partiendo de la interpretación del mito, es posible encontrar unas marcas que definen una serie de prácticas que posteriormente sirvieron para designar un valor a dicho concepto. |
doi_str_mv | 10.18566/escr.v25n54.a02 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale_sciel</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0120_12632017000100023</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A501831001</galeid><scielo_id>S0120_12632017000100023</scielo_id><sourcerecordid>A501831001</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-g673-98fcd67300e271c0dd6356fe3cd515fca27d9357eb934ea4508ed7d6734bae173</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkE1rwzAMhn3YYKXrfUfDzsn8EdvJbqV0H1DYYb0Hx1aCS2IHOxvs389ZJxB6JeuR4UXogZKS1kLKJ0gmlt9MeFGVmrAbtCGUkYIyye_QLqULySEkk0xskDv6JQKe3BLwDx7DENIzdn6BOEdYtHHB4xS6vDJq7KY5xEV74zS2MF4p8DjLEN2Q1To1wRuY84v9gyD3YXL6Ht32ekyw-69bdH45ng9vxenj9f2wPxWDVLxo6t7YLAgBpqgh1kouZA_cWEFFbzRTtuFCQdfwCnQlSA1WrUTVaaCKb1F5PZuMgzG0l_AVff6v_VxdaFcXGKEqW0BzMp6Bxysw6BFa5_uwRG0ml0y7F4TWPO9R_gv602bZ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Tamayo Duque, Edward Andrés</creator><creatorcontrib>Tamayo Duque, Edward Andrés</creatorcontrib><description>A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario de las prácticas de la economía en los mitos de Hestia, Hermes, Deméter y Cibeles. Así, partiendo de su raíz etimológica, se realizará una interpretación sobre estos cuatro dioses, otorgando elementos básicos para demostrar que el concepto de la economía es incluso anterior al discurso socrático de la época clásica, y cómo, partiendo de la interpretación del mito, es posible encontrar unas marcas que definen una serie de prácticas que posteriormente sirvieron para designar un valor a dicho concepto.</description><identifier>ISSN: 0120-1263</identifier><identifier>DOI: 10.18566/escr.v25n54.a02</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad Pontificia Bolivariana</publisher><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><ispartof>Escritos, 2017-06, Vol.25 (54), p.23-44</ispartof><rights>COPYRIGHT 2017 Universidad Pontificia Bolivariana</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Tamayo Duque, Edward Andrés</creatorcontrib><title>Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia</title><title>Escritos</title><addtitle>Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar</addtitle><description>A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario de las prácticas de la economía en los mitos de Hestia, Hermes, Deméter y Cibeles. Así, partiendo de su raíz etimológica, se realizará una interpretación sobre estos cuatro dioses, otorgando elementos básicos para demostrar que el concepto de la economía es incluso anterior al discurso socrático de la época clásica, y cómo, partiendo de la interpretación del mito, es posible encontrar unas marcas que definen una serie de prácticas que posteriormente sirvieron para designar un valor a dicho concepto.</description><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><issn>0120-1263</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkE1rwzAMhn3YYKXrfUfDzsn8EdvJbqV0H1DYYb0Hx1aCS2IHOxvs389ZJxB6JeuR4UXogZKS1kLKJ0gmlt9MeFGVmrAbtCGUkYIyye_QLqULySEkk0xskDv6JQKe3BLwDx7DENIzdn6BOEdYtHHB4xS6vDJq7KY5xEV74zS2MF4p8DjLEN2Q1To1wRuY84v9gyD3YXL6Ht32ekyw-69bdH45ng9vxenj9f2wPxWDVLxo6t7YLAgBpqgh1kouZA_cWEFFbzRTtuFCQdfwCnQlSA1WrUTVaaCKb1F5PZuMgzG0l_AVff6v_VxdaFcXGKEqW0BzMp6Bxysw6BFa5_uwRG0ml0y7F4TWPO9R_gv602bZ</recordid><startdate>20170601</startdate><enddate>20170601</enddate><creator>Tamayo Duque, Edward Andrés</creator><general>Universidad Pontificia Bolivariana</general><scope>INF</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170601</creationdate><title>Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia</title><author>Tamayo Duque, Edward Andrés</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-g673-98fcd67300e271c0dd6356fe3cd515fca27d9357eb934ea4508ed7d6734bae173</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2017</creationdate><topic>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Tamayo Duque, Edward Andrés</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Escritos</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Tamayo Duque, Edward Andrés</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia</atitle><jtitle>Escritos</jtitle><addtitle>Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar</addtitle><date>2017-06-01</date><risdate>2017</risdate><volume>25</volume><issue>54</issue><spage>23</spage><epage>44</epage><pages>23-44</pages><issn>0120-1263</issn><abstract>A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario de las prácticas de la economía en los mitos de Hestia, Hermes, Deméter y Cibeles. Así, partiendo de su raíz etimológica, se realizará una interpretación sobre estos cuatro dioses, otorgando elementos básicos para demostrar que el concepto de la economía es incluso anterior al discurso socrático de la época clásica, y cómo, partiendo de la interpretación del mito, es posible encontrar unas marcas que definen una serie de prácticas que posteriormente sirvieron para designar un valor a dicho concepto.</abstract><pub>Universidad Pontificia Bolivariana</pub><doi>10.18566/escr.v25n54.a02</doi><tpages>22</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0120-1263 |
ispartof | Escritos, 2017-06, Vol.25 (54), p.23-44 |
issn | 0120-1263 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0120_12632017000100023 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY |
title | Entre mito y logos: interpretacion sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economia |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T22%3A35%3A06IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_sciel&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Entre%20mito%20y%20logos:%20interpretacion%20sobre%20la%20importancia%20del%20mito%20en%20el%20origen%20del%20concepto%20de%20la%20economia&rft.jtitle=Escritos&rft.au=Tamayo%20Duque,%20Edward%20Andr%C3%A9s&rft.date=2017-06-01&rft.volume=25&rft.issue=54&rft.spage=23&rft.epage=44&rft.pages=23-44&rft.issn=0120-1263&rft_id=info:doi/10.18566/escr.v25n54.a02&rft_dat=%3Cgale_sciel%3EA501831001%3C/gale_sciel%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A501831001&rft_scielo_id=S0120_12632017000100023&rfr_iscdi=true |