MANEJO DE Mauritia flexuosa L.f. PARA LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA

En este estudio se presenta información sobre la cosecha de los cogollos, el procesamiento de la fibra y el comercio de la especie Mauritia flexuosa para la producción de artesanías por comunidades indígenas Sikuani del resguardo Wacoyo en Puerto Gaitán, Meta. Se realizaron entrevistas semiestructur...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Colombia forestal 2017-01, Vol.20 (1), p.85-101
Hauptverfasser: Mesa Castellanos, Laura Isabel, Toro Buitrago, Angélica María, Isaza Aranguren, Carolina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este estudio se presenta información sobre la cosecha de los cogollos, el procesamiento de la fibra y el comercio de la especie Mauritia flexuosa para la producción de artesanías por comunidades indígenas Sikuani del resguardo Wacoyo en Puerto Gaitán, Meta. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y talleres grupales con recolectores, artesanas y comercializadores en las que se indagó sobre sus técnicas de cosecha, características de los individuos cosechables, aspectos del mercado y otros usos de la especie. Mauritia flexuosa, llamada localmente moriche, es uno de los sustentos económicos de los artesanos que viven al interior del resguardo Wacoyo. La recolección de los cogollos se efectúa en palmas juveniles y subadultas. La fabricación de artesanías se realiza a partir de las fibras extraídas del cogollo con las que producen artefactos como bolsos, cestas, sombreros y chinchorros. Los artesanos venden estos productos a los turistas que visitan el resguardo y a otros comerciantes, quienes distribuyen en el centro poblado de los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López, Meta. El aprovechamiento de M. flexuosa tiene el potencial de ser una actividad sostenible, ya que la cosecha no implica la muerte de los individuos.
ISSN:2256-201X
0120-0739
0120-0739
2256-201X
DOI:10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.1.a07