Cómo editar textos coloniales

Este artículo analiza la constitución de un corpus diacrónico del español de Chile (CorDECh), con el objeto de situar la labor de edición de textos coloniales. Se presenta una breve discusión sobre los métodos de lectura de textos en soporte de microforma, así como las implicancias del desarrollo te...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios filológicos 2008, Vol.XLIII (43), p.63-82
1. Verfasser: Contreras Seitz, Manuel
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo analiza la constitución de un corpus diacrónico del español de Chile (CorDECh), con el objeto de situar la labor de edición de textos coloniales. Se presenta una breve discusión sobre los métodos de lectura de textos en soporte de microforma, así como las implicancias del desarrollo tecnológico en la interpretación paleográfica, para lo cual se comparan y establecen criterios de transcripción del corpus; asimismo, se discuten algunos aspectos de la automatización del corpus y las implicancias y proyecciones para el análisis del mismo y se repasan algunos criterios de etiquetación, de acuerdo con los aspectos de la Text Encoding Initiative (TEI), adoptados por la RAE en el Prontuario de Marcación SGML, utilizado para el CORDE (Corpus Diacrónico del Español).
ISSN:0071-1713
DOI:10.4067/S0071-17132008000100005