La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental
La Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios filológicos 2003 (38), p.157-177 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 177 |
---|---|
container_issue | 38 |
container_start_page | 157 |
container_title | Estudios filológicos |
container_volume | |
creator | Silvia Ramírez Gelbes |
description | La Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Dentro de esta teoría, la codificación lingüística presenta dos tipos de significado: el conceptual (de la información sobre las representaciones) y el procedimental (de la información sobre cómo manejar las representaciones). Elegimos el análisis de la partícula "eh" como ejemplo de contenido procedimental que restringe las explicaturas de nivel alto y orienta las inferencias en el sentido de la confirmación. Consideramos, por ello, la ocurrencia de "eh" en distintos actos de habla y concluimos que la presencia de esta partícula provee una instrucción del tipo "Tome la proposición como que el emisor dice lo que dice seriamente". |
doi_str_mv | 10.4067/S0071-17132003003800010 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_redal</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0071_17132003003800010</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0071_17132003003800010</scielo_id><sourcerecordid>S0071_17132003003800010</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-r1380-ca477243850137b2825a4ba90b3421cf4c63a3492cc7710664600bfc2a2c46323</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplUMtKA0EQnIOC8fENDrlv7HlkJ_EmwRcEBE3wOPTOdnDD7M4ym0jyUfmK_JgTo16Ehu6uoqqLZuxawEBDbm7eAIzIhBFKAqhUIwAQcMJ6f8QZO--6ZYKV0bLH3qfIW4yr_c6tPfI-ffT5lqdpRiHud8hLOmyv5OkTG1fhLZ83nJZUtz4cSBeaFTVVGXgbg6OyqqlZob9kpwv0HV399As2f7ifTZ6y6cvj8-RumkWRwmUOtTFSq9EQhDKFHMkh6gLHUCgthVtolytUeiydM0ZAnuscoFg4idLpXEl1wQZH385V5INdhnVs0kH7_Qr77xVJMD4KIpXot862saoxbm3Ayv5ia6SaNrbeJAOlU9JkkrRfWtpnPg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Silvia Ramírez Gelbes</creator><creatorcontrib>Silvia Ramírez Gelbes</creatorcontrib><description>La Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Dentro de esta teoría, la codificación lingüística presenta dos tipos de significado: el conceptual (de la información sobre las representaciones) y el procedimental (de la información sobre cómo manejar las representaciones). Elegimos el análisis de la partícula "eh" como ejemplo de contenido procedimental que restringe las explicaturas de nivel alto y orienta las inferencias en el sentido de la confirmación. Consideramos, por ello, la ocurrencia de "eh" en distintos actos de habla y concluimos que la presencia de esta partícula provee una instrucción del tipo "Tome la proposición como que el emisor dice lo que dice seriamente".</description><identifier>ISSN: 0071-1713</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0071-17132003003800010</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad Austral de Chile</publisher><subject>LANGUAGE & LINGUISTICS ; Lengua y Literatura ; LINGUISTICS ; LITERATURE, ROMANCE</subject><ispartof>Estudios filológicos, 2003 (38), p.157-177</ispartof><rights>Estudios Filológicos</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Silvia Ramírez Gelbes</creatorcontrib><title>La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental</title><title>Estudios filológicos</title><addtitle>Estud. filol</addtitle><description>La Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Dentro de esta teoría, la codificación lingüística presenta dos tipos de significado: el conceptual (de la información sobre las representaciones) y el procedimental (de la información sobre cómo manejar las representaciones). Elegimos el análisis de la partícula "eh" como ejemplo de contenido procedimental que restringe las explicaturas de nivel alto y orienta las inferencias en el sentido de la confirmación. Consideramos, por ello, la ocurrencia de "eh" en distintos actos de habla y concluimos que la presencia de esta partícula provee una instrucción del tipo "Tome la proposición como que el emisor dice lo que dice seriamente".</description><subject>LANGUAGE & LINGUISTICS</subject><subject>Lengua y Literatura</subject><subject>LINGUISTICS</subject><subject>LITERATURE, ROMANCE</subject><issn>0071-1713</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2003</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplUMtKA0EQnIOC8fENDrlv7HlkJ_EmwRcEBE3wOPTOdnDD7M4ym0jyUfmK_JgTo16Ehu6uoqqLZuxawEBDbm7eAIzIhBFKAqhUIwAQcMJ6f8QZO--6ZYKV0bLH3qfIW4yr_c6tPfI-ffT5lqdpRiHud8hLOmyv5OkTG1fhLZ83nJZUtz4cSBeaFTVVGXgbg6OyqqlZob9kpwv0HV399As2f7ifTZ6y6cvj8-RumkWRwmUOtTFSq9EQhDKFHMkh6gLHUCgthVtolytUeiydM0ZAnuscoFg4idLpXEl1wQZH385V5INdhnVs0kH7_Qr77xVJMD4KIpXot862saoxbm3Ayv5ia6SaNrbeJAOlU9JkkrRfWtpnPg</recordid><startdate>2003</startdate><enddate>2003</enddate><creator>Silvia Ramírez Gelbes</creator><general>Universidad Austral de Chile</general><general>Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile</general><scope>RDY</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>2003</creationdate><title>La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental</title><author>Silvia Ramírez Gelbes</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-r1380-ca477243850137b2825a4ba90b3421cf4c63a3492cc7710664600bfc2a2c46323</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2003</creationdate><topic>LANGUAGE & LINGUISTICS</topic><topic>Lengua y Literatura</topic><topic>LINGUISTICS</topic><topic>LITERATURE, ROMANCE</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Silvia Ramírez Gelbes</creatorcontrib><collection>REDALyC</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Estudios filológicos</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Silvia Ramírez Gelbes</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental</atitle><jtitle>Estudios filológicos</jtitle><addtitle>Estud. filol</addtitle><date>2003</date><risdate>2003</risdate><issue>38</issue><spage>157</spage><epage>177</epage><pages>157-177</pages><issn>0071-1713</issn><abstract>La Teoría de la Relevancia propone que la comunicación humana se logra por la conjunción de la ostensión y la inferencia en la búsqueda de la relevancia. Y la relevancia es un concepto comparativo que deriva de la relación entre un supuesto que proporciona el emisor y un contexto que reconstruye el destinatario. Dentro de esta teoría, la codificación lingüística presenta dos tipos de significado: el conceptual (de la información sobre las representaciones) y el procedimental (de la información sobre cómo manejar las representaciones). Elegimos el análisis de la partícula "eh" como ejemplo de contenido procedimental que restringe las explicaturas de nivel alto y orienta las inferencias en el sentido de la confirmación. Consideramos, por ello, la ocurrencia de "eh" en distintos actos de habla y concluimos que la presencia de esta partícula provee una instrucción del tipo "Tome la proposición como que el emisor dice lo que dice seriamente".</abstract><pub>Universidad Austral de Chile</pub><doi>10.4067/S0071-17132003003800010</doi><tpages>21</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0071-1713 |
ispartof | Estudios filológicos, 2003 (38), p.157-177 |
issn | 0071-1713 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0071_17132003003800010 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | LANGUAGE & LINGUISTICS Lengua y Literatura LINGUISTICS LITERATURE, ROMANCE |
title | La partícula "eh" y la Teoría de la Relevancia: Un ejemplo de contenido procedimental |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T20%3A23%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_redal&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20part%C3%ADcula%20%22eh%22%20y%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20la%20Relevancia:%20Un%20ejemplo%20de%20contenido%20procedimental&rft.jtitle=Estudios%20filol%C3%B3gicos&rft.au=Silvia%20Ram%C3%ADrez%20Gelbes&rft.date=2003&rft.issue=38&rft.spage=157&rft.epage=177&rft.pages=157-177&rft.issn=0071-1713&rft_id=info:doi/10.4067/S0071-17132003003800010&rft_dat=%3Cscielo_redal%3ES0071_17132003003800010%3C/scielo_redal%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0071_17132003003800010&rfr_iscdi=true |