Variables posiblemente asociadas a depresión posparto, según escala Edimburgo

Objetivo: Analizar algunas variables sociodemográficas, obstétricas y perinatales asociadas al riesgo de depresión posparto, según escala de Edimburgo. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción y Hospital de Coronel, Chile. Métodos: Estudio...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista obstetricia y ginecología de Venezuela 2007-09, Vol.67 (3), p.187-191
Hauptverfasser: Pérez Villegas, Ruth, Sáez Carrillo, Katia, Alarcón Barra, Lorena, Avilés Acosta, Vanesa, Braganza Ulloa, Isabel, Coleman Reyes, Jocelyn
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Analizar algunas variables sociodemográficas, obstétricas y perinatales asociadas al riesgo de depresión posparto, según escala de Edimburgo. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción y Hospital de Coronel, Chile. Métodos: Estudio analítico, observacional en 50 puérperas que asistieron a control a la 6° semanas posparto en el 2006. Se les aplicó la escala de Edimburgo, escala de Graffar y un instrumento de variables obstétricas y perinatales. Para el análisis estadístico se aplicó las pruebas Fisher y Chicuadrado. Resultados: La frecuencia de test positivo según escala de Edimburgo, fue de 22 %. La edad, escolaridad, estado civil, nivel socioeconómico, paridad, patologías del embarazo, tipo de parto, hospitalización del recién nacido, no resultaron estadísticamente diferentes para riesgo de depresión posparto. Conclusión: Es necesario realizar un tamizaje universal para la pesquisa precoz de depresión posparto y realizar nuevos estudios considerando otros factores asociados
ISSN:0048-7732