Intervenciones para el desarrollo efectivo de autocuidado en estudiantes de la salud: una revisión sistematizada de alcance (Scoping review)

RESUMEN Antecedentes: El autocuidado aparece como elemento central en la formación de estudiantes de la salud. La falta de estrategias efectivas para desarrollarlo se asocia con una prevalencia del 50% de burnout en esta población. Objetivo: Identificar y analizar estrategias efectivas de valoración...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista medíca de Chile 2023-11, Vol.151 (11), p.1513-1525
Hauptverfasser: Rojas-Muñoz, Cynthia, Lavín-Maggi, Daniel, Moraga Uribe, Lili, Illanes, Klaus Puschel
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Antecedentes: El autocuidado aparece como elemento central en la formación de estudiantes de la salud. La falta de estrategias efectivas para desarrollarlo se asocia con una prevalencia del 50% de burnout en esta población. Objetivo: Identificar y analizar estrategias efectivas de valoración e intervención de autocuidado en estudiantes de la salud. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada de alcance (scoping review) utilizando métodos estandarizados para valorar la calidad mediante la Scale for the Assessment of Narrative Review Articles. Para el análisis temático de contenido se utilizó el Critical Appraisal Skills Programme. Se revisaron 4 bases de datos que incluyeron Pubmed, Google Scholar, Epistemónikos y Lilacs además de literatura gris. Dos revisores independientes analizaron cada publicación y un experto definió controversias. Resultados: Se identificaron 1682 artículos de los cuales 32 fueron seleccionados. La calidad promedio de los artículos revisados fue de 13 puntos [6-14]. El análisis temático identificó dos grupos. Primero, estudios de valoración de autocuidado (N = 12) destacando el World Health Organization Quality-of-Life Scale (WHOQOL-BREF) y el Health Promoting Lifestyle Profile II (HPLP-II); y segundo, estudios de intervenciones efectivas destacando cuatro estrategias: mindfulness (N = 14); intervenciones grupales (N = 8); mentorías (N = 2); e intervenciones curriculares (N = 4). Conclusión: Existe una variedad de estrategias efectivas para valorar y promover el autocuidado en estudiantes de la salud. Los estudios encontrados destacan por ser de buena calidad y aplicables a los diferentes planes de estudio.
ISSN:0034-9887
DOI:10.4067/s0034-98872023001101513