Implante de válvula aórtica percutánea por acceso transcarotídeo: reporte del primer caso realizado en Chile

RESUMEN La indicación en el implante de la válvula aortica percutánea (TAVI) se ha incrementado considerablemente en los últimos años, utilizando de preferencia el acceso transfemoral (TF), sin embargo, no queda claro cual debería ser la 2 vía de preferencia ante contraindicaciones a esta última. Pr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista medíca de Chile 2023-10, Vol.151 (10), p.1411-1415
Hauptverfasser: Chaud, Germán J., Pérez, Osvaldo, Hameau D., Rene, Gundelach, Joaquín, Olmos, Alfonso, Horta, Jaime, Alvarado, Cristóbal
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN La indicación en el implante de la válvula aortica percutánea (TAVI) se ha incrementado considerablemente en los últimos años, utilizando de preferencia el acceso transfemoral (TF), sin embargo, no queda claro cual debería ser la 2 vía de preferencia ante contraindicaciones a esta última. Presentamos un paciente de 81 años con alto riesgo quirúrgico en quien luego de discusión con heart team se decidió realizar TAVI y posterior a la identificación de obstrucción de la luz aortica descendente de 50%, se decidido realizar acceso transcarotideo izquierdo. Numerosos abordajes alternativos a la vía TF han sido descriptos en los últimos años. La vía transcarotidea ha sido la de mejores resultados en distintas revisiones clínicas y la que se ha presentado como 2° alternativa a la TF en algoritmos establecidos. Reportamos el primer implante de TAVI por vía transcarotidea en el hospital las Higueras, Chile.
ISSN:0034-9887
DOI:10.4067/s0034-98872023001001411