Osteosarcoma como patología GES. Experiencia de 7 años en Centro de Referencia Nacional

RESUMEN Introducción: El osteosarcoma (OS) es el tumor óseo primario maligno más frecuente. En 2014 se incorporó en Chile dentro del plan de garantías explícitas en salud (GES), ley que garantiza el tratamiento desde la sospecha hasta su tratamiento y rehabilitación. Objetivos: Describir las caracte...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista medíca de Chile 2023-07, Vol.151 (7), p.880-886
Hauptverfasser: Wevar Cruz, Orlando, Ceballos Diegues, Óscar, Cabrolier Jiménez, Jorge, Tolosa Soto, Ricardo
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: El osteosarcoma (OS) es el tumor óseo primario maligno más frecuente. En 2014 se incorporó en Chile dentro del plan de garantías explícitas en salud (GES), ley que garantiza el tratamiento desde la sospecha hasta su tratamiento y rehabilitación. Objetivos: Describir las características de la población mayor de 15 años, con diagnóstico histopatológico de OS, definir su sobrevida, complicaciones e identificar variables que afectan estos resultados. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, se incluyó a todos los pacientes con diagnóstico de OS, con confirmación histológica, desde 2014 a 2020. Datos demográficos, sitio anatómico, hallazgos histopatológicos, estadio de ingreso, presencia de metástasis, tratamiento, complicaciones y sobrevida fueron registrados. Se realizó un estudio multivariante para determinar factores pronósticos. Resultados: 133 pacientes fueron incluidos. 58,8% hombres, la edad promedio fue 31 años y la localización más frecuente fue fémur distal (34,9%). El 56,4% de los pacientes ingresó en estadio Enneking IIB, 36,4% presentó metástasis al ingreso. Un 14,3% presentó complicaciones, siendo la más frecuente la infección periprotésica (6 casos). El 16% evolucionó con recidiva local. El modelo multivariante mostró que la edad y presencia de metástasis al ingreso constituyen variables pronósticas independientes, con un cociente de riesgo de 1,017 para edad (p = 0,016) y de 3,13 para presencia de metástasis (p = 0,0000). En el análisis de subgrupos, los pacientes sin metástasis al diagnóstico presentaron sobrevida a 5 años de 54% versus 11% para el grupo con metástasis; al ajustar por edad, la sobrevida a 5 años para el grupo sin metástasis y con metástasis fue de 73% y 22% respectivamente. Conclusión: Este es el primer estudio de descripción demográfica de pacientes con OS que se realiza en nuestro país. Los resultados son similares a lo reportado por la literatura internacional, destacando en nuestra serie la edad de presentación y presencia de metástasis al ingreso como factores que afectan el pronóstico de una manera significativa. Al ajustar por edad, los porcentajes de sobrevida son equiparables con lo reportado en otros centros internacionales especializados en sarcomas.
ISSN:0034-9887
DOI:10.4067/s0034-98872023000700880