Distribución potencial y conectividad del paisaje: criterios para reevaluar el grado de amenaza de Campylorhynchus yucatanicus

La distribución geográfica y la calidad del hábitat son criterios fundamentales para evaluar el grado de riesgo de extinción y amenaza de las especies. Campylorhynchus yucatanicus es un ave endémica de la costa norte de la Península de Yucatán, México con distribución restringida a una estrecha fran...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de biología tropical 2017-12, Vol.65 (4), p.1554-1568
Hauptverfasser: Serrano-Rodríguez, Anay, Escalona-Segura, Griselda, Plasencia Vázquez, Alexis H, Iñigo Elias, Eduardo E, Ruiz-Montoya, Lorena
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La distribución geográfica y la calidad del hábitat son criterios fundamentales para evaluar el grado de riesgo de extinción y amenaza de las especies. Campylorhynchus yucatanicus es un ave endémica de la costa norte de la Península de Yucatán, México con distribución restringida a una estrecha franja de hábitat, entre los estados de Campeche y Yucatán. En la actualidad, la costa yucateca ha perdido más de la mitad de la vegetación de duna costera y otros hábitats se han modificado principalmente por falta de un plan de urbanización y mal aprovechamiento de los recursos naturales. Estos factores amenazan a C. yucatanicus, que está catalogada como una especie casi amenazada por la UICN y como una especie en peligro de extinción por la legislación mexicana, NOM-059-2010. En este estudio se modeló su distribución potencial utilizando 64 registros de presencia de variadas fuentes (1960 y 2009), un conjunto de variables climáticas y una capa de Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Para evaluar el grado de conectividad del paisaje se empleó un mapa de tipos de vegetación y uso de suelo, distancia a los poblados y a las carreteras asfaltadas. El modelo de distribución potencial arrojó una distribución potencial de 2 711 [km.sup.2] aproximadamente, 2% del área total de la Península de Yucatán. De esta área, solo el 27% está protegido con categoría de Reserva de la Biósfera y sólo el 10% corresponde a áreas núcleo de conservación, con restricciones de uso de suelo y protección relativamente efectiva. Las poblaciones de la región de Ría Lagartos y del oeste de Celestún, parecen ser las más aisladas, teniendo en cuenta el modelo de conectividad del paisaje. La permeabilidad del paisaje entre fragmentos de vegetación de duna cerca de la costa es baja, principalmente por la distribución de las zonas urbanas. Los resultados pueden ser usados para establecer estrategias de manejo y sugieren que la especie se encuentra en un estado de conservación más delicado del que hasta ahora se había descrito por la UICN. Consideramos que C. yucatanicus debe tener categoría en peligro de la UICN según su distribución y la conectividad de paisaje actual. Palabras clave: endémica, amenazada, matraca yucateca, distribución potencial, conectividad. Geographic distribution and habitat quality are key criteria for assessing the degree of risk of species extinction threat. Campylorhynchus yucatanicus (Yucatán Wren, Troglodytidae) is an endemic bird of the Northern coast of
ISSN:0034-7744
DOI:10.15517/rbt.v65i4.26599