Factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular y su valor predictivo en el adulto mayor

RESUMEN Introducción: En la vejez, el valor predictivo de los factores de riesgo tradicionales es inconsistente. Con el aumento de la edad, las asociaciones entre los factores de riesgo tradicionales y las enfermedades cardiovasculares cambian. Objetivo: Recopilar información sobre los factores de r...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Cubana de medicina 2023-03, Vol.62 (1)
Hauptverfasser: Hierrezuelo Rojas, Naifi, del Rio Caballero, German, Hernández Magdariaga, Alfredo
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: En la vejez, el valor predictivo de los factores de riesgo tradicionales es inconsistente. Con el aumento de la edad, las asociaciones entre los factores de riesgo tradicionales y las enfermedades cardiovasculares cambian. Objetivo: Recopilar información sobre los factores de riesgo tradicionales de enfermedad cardiovascular y su valor predictivo en el adulto mayor. Métodos: En el policlínico “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y mayo de 2022, se realizó una revisión sobre el tema. La búsqueda se realizó a partir de las bases de datos Pubmed, Infomed y SciELO, sin restricción de fechas, en los idiomas español e inglés. Resultados: Los hallazgos más recientes sugieren que los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular podrían ser predictores más débiles del riesgo futuro en los ancianos, mientras que la fuerza de otros factores aumenta con la edad. Las personas mayores constituyen un subgrupo especial en el que otros factores como la polifarmacia, la hipotensión ortostática, la depresión y la condición física han demostrado ser determinantes potencialmente importantes de su riesgo cardiovascular. Conclusiones: El valor predictivo de la presión arterial, el colesterol y la obesidad en los ancianos disminuye o incluso se invierte, mientras que otros como la polifarmacia, la fragilidad y el deterioro cognitivo parecen ser prometedores.
ISSN:1561-302X