Evaluación del uso de ácido zoledrónico en pacientes con cáncer de mama metastásico a hueso

OBJETIVO: Los bifosfonatos constituyen una piedra angular en el tratamiento de las metástasis óseas. En este trabajo se evalúa la eficacia y seguridad del uso del ácido zoledrónico (AZ) en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) a hueso. MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo y descript...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Cubana de medicina 2010-03, Vol.49 (1), p.33-64
Hauptverfasser: Soriano García, Jorge L, Batista Albuerne, Noyde, Lima Pérez, Mayté, González González, Joaquín, Gutiérrez Rojas, Angela, Luaces Álvarez, Patricia
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:OBJETIVO: Los bifosfonatos constituyen una piedra angular en el tratamiento de las metástasis óseas. En este trabajo se evalúa la eficacia y seguridad del uso del ácido zoledrónico (AZ) en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) a hueso. MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes tratadas en el Servicio de Oncología del Hospital "Hermanos Ameijeiras" (HHA), desde octubre del 2006 hasta diciembre del 2007, con confirmación histológica de CMM óseo y tratadas con AZ. La supervivencia (SV) global y el tiempo para la aparición de nuevos eventos esqueléticos (EER) fue estimada usando el método de Kaplan-Meier. Para la comparación de las medias se utilizó el test de comparación (Wilcoxon) para muestras relacionadas. Para la evaluación de la respuesta al dolor se utilizó la escala visual analgésica (EVA). RESULTADOS: Las medianas de SV y del tiempo para la aparición de algún EER fueron de 33,82 meses y de 27,82 meses, respectivamente. El 50 % de las pacientes presentaban dolor severo (EVA ³ 7), al inicio del tratamiento, y a los 12 meses, el 66,6 % obtuvieron EVA=0 (p=0,021). En el 42,3 % se reportó un síndrome pseudogripal luego de la primera infusión. No hubo toxicidad hematológica, ni variaciones significativas de los valores de fosfatasa alcalina, LDH, y creatinina. No se reportó ningún caso de insuficiencia renal. CONCLUSIONES: Este estudio constituye el primer reporte en Cuba de la utilización del AZ en cáncer. Se demostró la eficacia del AZ en reducir los EER, el tiempo de aparición de estos, incremento de la SV, así como la reducción del dolor e incremento de la calidad de vida. El AZ tiene un buen perfil de seguridad.
ISSN:1561-302X