La gestión del conocimiento en los servicios farmacéuticos
La gestión del conocimiento abarca un proceso o práctica internacional y sistemática de adquisición, captación, uso compartido y productivo de conocimientos allí donde estén para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de las organizaciones. Supone trabajar en equipo, compartir conocimientos, crear...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de farmacía 2014-12, Vol.48 (4), p.701-708 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La gestión del conocimiento abarca un proceso o práctica internacional y sistemática de adquisición, captación, uso compartido y productivo de conocimientos allí donde estén para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de las organizaciones. Supone trabajar en equipo, compartir conocimientos, crear nuevos estilos de dirección, compromisos, etc. que generen una nueva cultura en la organización, que facilite compartir todos los tipos de conocimientos para alcanzar las metas y objetivos de la organización de la forma más eficaz posible. Los Servicios Farmacéuticos, en general, atesoran un gran volumen de información que es subutilizada y que no está accesible. La información permite generar el conocimiento, es por ello que debe estar disponible públicamente y servir para al desarrollo individual y colectivo de la institución. El conocimiento que se genera en dichos servicios es mucho más útil si se comparte, si se socializa y no se establecen, islas de conocimiento. Esto, sin duda, propicia que se desarrollen las competencias de los profesionales, potencia el desarrollo de investigaciones y contribuye a que se eleve la calidad del servicio que se presta. Por ello que el objetivo de este trabajo es proporcionar una visión general sobre la importancia de la gestión del conocimiento para el desarrollo de los Servicios Farmacéuticos. Para cumplimentar este objetivo, se realizó una revisión de la literatura científica disponible durante el período comprendido hasta febrero de 2014. Se consultaron sitios web, artículos publicados en revistas científicas y libros en formato impreso y electrónico. Como patrones de búsqueda se emplearon las combinaciones de términos siguientes: conocimiento, información, gestión-conocimiento, gestión-información, gestión-conocimiento-oficina de farmacia y gestión-conocimiento-servicios farmacéuticos. |
---|---|
ISSN: | 1561-2988 |