Utilización de antimicrobianos en el Hogar materno Doña Leonor Pérez durante el período 2007-2009

Introducción: el uso inadecuado de los medicamentos supone un importante problema sanitario y económico, más sensible en el caso de los niños, ancianos y las embarazadas. Existen una gran diversidad de medicamentos y sobre muchos de ellos no se tiene un criterio definitivo de su inocuidad, por lo qu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de farmacía 2013-03, Vol.47 (1), p.86-98
Hauptverfasser: Pavón Pérez, Jessy, Diaz Molina, Milena, Mateu López, Liliana, Rojas García, Jesahel
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: el uso inadecuado de los medicamentos supone un importante problema sanitario y económico, más sensible en el caso de los niños, ancianos y las embarazadas. Existen una gran diversidad de medicamentos y sobre muchos de ellos no se tiene un criterio definitivo de su inocuidad, por lo que la información disponible para la prescripción de fármacos en mujeres embarazadas, es muy escasa. Objetivo: evaluar la calidad en el uso racional de antimicrobianos en las gestantes ingresadas en el Hogar materno «Doña Leonor Pérez Cabrera» durante el período 2007- 2009. Métodos: este trabajo constituye un estudio de utilización de medicamento del tipo indicación prescripción, retrospectivo y descriptivo. Se revisaron las historias clínicas y se obtuvieron las variables biosociales edad materna, edad gestacional al ingreso, ocupación, diagnóstico que precisó el uso de antimicrobianos, forma de diagnóstico más utilizado así como los antimicrobianos más prescritos. Resultados: a través del análisis de las variables y de los esquemas terapéuticos se pudo evaluar la calidad de la prescripción de los antimicrobianos. Los resultados obtenidos permitieron constatar que predominaron las gestantes con edades entre 21 y 30 años, con edades gestacionales al ingreso entre 21 y 30 semanas y trabajadoras. La patología que mayormente motivó la utilización de antimicrobianos fue la sepsis vaginal, diagnosticada de forma clínica en casi la totalidad de los casos y los antimicrobianos más prescritos fueron la azitromicina, metronidazol, clotrimazol y nistatina. Conclusiones: con excepción de algunos antimicrobianos prescritos, la calidad de la prescripción en su mayoría resultó adecuada, la efectividad del tratamiento en su mayor parte fue buena y en general el uso racional de los antimicrobianos clasificó como alta y aceptable.
ISSN:1561-2988