Evaluando habilidades en psiquiatría. Implementación y experiencia del ECOE para pregrado de Medicina
La formación médica ha venido transformándose, así como las estrategias de evaluación, lo que permite abordar, además de los conocimientos, las habilidades clínicas. En salud mental estas habilidades desempeñan un rol central. El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una de las evaluaciones...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista colombiana de psiquiatría 2024-04, Vol.53 (2), p.126-133 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La formación médica ha venido transformándose, así como las estrategias de evaluación, lo que permite abordar, además de los conocimientos, las habilidades clínicas. En salud mental estas habilidades desempeñan un rol central. El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una de las evaluaciones que tiene este potencial. El objetivo del presente artículo es describir la implementación y el desempeño que han tenido los estudiantes de pregrado desde la introducción de este en el año 2015.
Se recuenta la implementación y se describen los ECOE realizados a estudiantes de pregrado de Medicina que cursan el segundo semestre de Salud Mental tomando las bases de datos de los exámenes prácticos finales. Además se describe la percepción de los docentes del área.
El ECOE de salud mental se implementó en 2015-2, se desarrolla en el Hospital Simulado de la Universidad y cuenta con 5 estaciones (entrevista, examen mental, diagnóstico, tratamiento e información a la familia y ética). Entre 2016-2 y 2019-2, 486 estudiantes pasaron el ECOE con una nota promedio de 3,85 (baremo de 0 a 5). Se observó que la nota obtenida al evaluarse trastornos de ansiedad estuvo por debajo del promedio; la de trastornos afectivos, por encima del promedio y la de trastornos psicóticos, dentro del promedio. Los docentes resaltan la versatilidad, la mirada objetiva integral de los aspectos prácticos y teóricos y la posibilidad de comparación entre los diferentes grupos.
El ECOE brinda la posibilidad de evaluar las competencias en acción de los estudiantes de Medicina y permite la identificación de qué aspectos mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Medical education has been changing, and the evaluation strategies that make it possible to address not only theoretical knowledge but also clinical skills. In Mental Health, these skills play a central role. The Objective Structured Clinical Examination (OSCE) is one of the evaluations that could assess clinical skills. This article describes the implementation and performance for the evaluation of undergraduate students since the OSCE's introduction in 2015.
An explanation of the implementation is made, and a description of the OSCEs carried out to undergraduate medical students in the second semester of mental health, using the databases of the final practical examinations during those years. The perception of mental health teachers is also described.
The mental health OSCE implemented in 2015-2, is developed in the Simulated Hospita |
---|---|
ISSN: | 0034-7450 |
DOI: | 10.1016/j.rcp.2022.02.004 |