Medicina académica y género: La mujer en especialidades quirúrgicas

El avance científico en el mundo ha sido siempre una medida para ubicar las diferentes naciones en el contexto de países desarrollados o subdesarrollados; a su vez, esta situación ha influido de manera directa en la división de sexos y clases sociales, en donde la mujer ha sido por mucho tiempo rele...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta médica de México 2005-08, Vol.141 (4), p.341-344
Hauptverfasser: Cortés-Flores, Ana Olivia, Fuentes-Orozco, Clotilde, López-Ramírez, María Karina Lizbeth, Velázquez-Ramírez, Gabriela Abigail, Farías-Llamas, Oscar Alejandro, Olivares-Becerra, Juan José, González-Ojeda, Alejandro
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El avance científico en el mundo ha sido siempre una medida para ubicar las diferentes naciones en el contexto de países desarrollados o subdesarrollados; a su vez, esta situación ha influido de manera directa en la división de sexos y clases sociales, en donde la mujer ha sido por mucho tiempo relegada a segundo plano o definitivamente anulada como partícipe del desarrollo. En el terreno profesional, la mujer ha escalado posiciones que anteriormente eran imposibles de alcanzar debido a las limitaciones sociales y culturales con las que hay que enfrentarse, incluyendo las que la misma mujer se impone. Actualmente, el ingreso a la carrera de medicina no implica ningún obstáculo en cuestión de género, aproximadamente 50% de los alumnos son mujeres. Las residencias quirúrgicas implican una condición mucho más compleja. Para tomar la decisión de realizar una residencia quirúrgica, la mujer tiene que considerar diversos factores, entre ellos, la dificultad de ingresar en un mundo dominado generalmente por hombres, en donde habrá que demostrar la capacidad con el doble de esfuerzo. Una vez dentro de la residencia quirúrgica, los obstáculos a los que tendrán que enfrentarse van desde discriminación de género, embarazo y familia, inequidad salarial hasta hostigamiento sexual. El objetivo de este trabajo es mostrar las situaciones que viven las mujeres en especialidades quirúrgicas y cuáles son los obstáculos a los que se enfrenta tanto en su vida profesional como personal.
ISSN:0016-3813