Caracterizaciónmineralógica del diamante de los placeres aluvionales del río Icaburú, SantaElena de Uairén, estado Bolívar, Venezuela

La caracterizaciónmineralógica consistió en el estudio de 458 cristales de diamantes entre lasvariedades gemológica e industrial, provenientes de la región de Santa Elena deUairén, específicamente de los placeres aluvionales localizados en los ríosIcabarú y Uaiparú. En este trabajo se realizaron aná...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Asociación Geológica Argentina 2009-06, Vol.64 (3), p.472-480
Hauptverfasser: Newman, José Albino, Carvalho, Daniela T. de Newman, Gandini, Antonio Luciano, Gomes, Newton Sousa, Rojas, Arol Josue
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La caracterizaciónmineralógica consistió en el estudio de 458 cristales de diamantes entre lasvariedades gemológica e industrial, provenientes de la región de Santa Elena deUairén, específicamente de los placeres aluvionales localizados en los ríosIcabarú y Uaiparú. En este trabajo se realizaron análisis mineralógicos dondelas muestras fueron estudiadas a partir de las propiedades físicas, el pesopromedio de los cristales fue entre 0,2 y 1,0 quilates. Utilizando análisis demicroscopia óptica se estudiaron las secciones superficiales, permitiendo lacaracterización morfológica. En relación al color los porcentajes dedistribución son de 37% incoloros, 20,5% amarillos, 19% marrones, 9,5% verdes,3% negros, 7,5% con capas verdes y 3,5% capas castañas, también se consiguiódiferenciar la variedad policristalina de aspecto negruzco, denominadacarbonado. A partir de análisis de microscopía electrónica de barrido, aplicandola técnica Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS) se consiguió reconocerfiguras superficiales como trigons, cuadrons, crecimiento enbloque, crecimiento laminar, estrías, surcos y colinas que permitieronestablecer la evolución morfológica, partiendo del octaedro primitivo y pasandopor fenómenos de disolución originando formas transicionales (111)+(110),(111)+{hkl}, proporcionando hábitos rombododecaedricos {110} y hexaoctaedricos{hkl}. Con análisis de espectroscopía de absorción en el infrarrojo (FTIR) seobtuvieron datos de la composición química que permitieron determinar los tiposde diamante Ib, IaA, IaB , IaAB y IIa. Mediante espectroscopía micro- Raman seidentificaron inclusiones de olivino, ilmenita y granada, posicionadassuperficialmente en los cristales.
ISSN:1851-8249