Estudio histopatológico sobre el efecto de una nueva formulación de alendronato administrado por vía subcutánea

Estudios previos han demostrado que los aminobisfosfonatos, como el alendronato de sodio es un potente inhibidor de la reabsorción ósea, incrementa la densidad mineral del hueso y reducen los riesgos en fracturas de mujeres posmenopáusicas. El objetivo de este estudio fue desarrollar e investigar un...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta odontológica venezolana 2009-09, Vol.47 (3), p.60-62
Hauptverfasser: Aramburú, Guillermo, Aguzzi, Alejandra, Hubert, Sergio, Virga, Carolina
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Estudios previos han demostrado que los aminobisfosfonatos, como el alendronato de sodio es un potente inhibidor de la reabsorción ósea, incrementa la densidad mineral del hueso y reducen los riesgos en fracturas de mujeres posmenopáusicas. El objetivo de este estudio fue desarrollar e investigar una nueva formulación en base a Alendronato, para ser colocada en forma subcutánea en el sitio quirúrgico. Materiales y métodos: La fórmula farmacéutica fue preparada con una dosificación de 0,5 mg/Kg de peso, se le adicionó buffer especiales, con un pH final de 5,5 en medios estériles. El control fueron buffers sin principios activos. El efecto de alendronato se evaluó en ratas machos Wistar (de 9 semanas de edad y un peso 176-214 g, n=8 por grupo), las cuales fueron divididas en dos grupos uno control y otro problema, La droga se inyectó en forma subcutánea en tiempos 0, 7, 14 y 30 días. Los animales fueron anestesiados con una solución de Ketamina/xilazina. Se realizó en la tibia incisiones las cuales no fueron rellenadas. Todos los animales fueron sacrificados por sobredosis con éter. Los parámetros estudiados fueron evaluación histopatológica observando infiltración de células inflamatorias (ICI), número y morfología de osteoclastos, lagunas de reabsorción (superficie del osteoclasto) y actividad osteoclástica. El análisis estadístico se realizó con el test chi cuadrado. Resultados: Los datos obtenidos no revelan diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y el grupo alendronato con respecto a (ICI), número de osteoclastos y actividad osteoblástica. En cuanto a la morfología de osteoclastos, lagunas de reabsoción (superficie del osteoclasto) y actividad osteoclástica, las diferencias estadísticas fueron significativas entre los dos grupos, favoreciendo al grupo que utilizó alendronato. Tejido oseo en remodelado, con trabéculas conteniendo osteoblastos con osteocitos viables e importante actividad osteoblastica y osteoplastica. En cuanto a la actividad de fosfatasa alcalina las diferencias estadísticas fueron notorias entre los grupos. Los valores inclusive fueron variando con los días de tratamiento deduciendo la actividad ósea con los sucesivos tratamientos. Tiempo 0: 480,00 UI/I Tiempo 7:500,00 UI/I Tiempo 15:652,00 UI/I Tiempo 30:824,00 UI/I Conclusiones: Estos estudios preliminares sugieren que el alendronato colocado en forma parenteral podría ser efectivo en la prevención de la pérdida ósea en las patologías óseas de la cavidad or
ISSN:0001-6365