Efecto sobre el tejido óseo de la aplicación subcutánea de una nueva formulación en base a Alendronato: Efecto sobre tejido oseo del Alendronato

Estudios previos han demostrado que los aminobisfosfonatos, como el alendronato de sodio es un potente inhibidor de la resorción ósea, incrementa la densidad mineral del hueso y reducen los riesgos en fracturas de mujeres postmenopáusicas. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una nueva formul...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta odontológica venezolana 2008, Vol.46 (4), p.429-433
Hauptverfasser: Aramburú, Guillermo J, Aguzzi, Alejandra C, Ricco, Verónica E, Hubert, Sergio A, Aguilar, Javier, Konigheim, Brenda, Virga, Carolina M
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Estudios previos han demostrado que los aminobisfosfonatos, como el alendronato de sodio es un potente inhibidor de la resorción ósea, incrementa la densidad mineral del hueso y reducen los riesgos en fracturas de mujeres postmenopáusicas. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una nueva formulación en base a alendronato para ser aplicada en forma subcutánea, ya que no existe en el mercado, e investigar sus efectos sobre un defecto óseo creado experimentalmente. La fórmula farmacéutica fue preparada con una dosificación de 0,5 mg/Kg de peso, se le añadió Cloruro de Na y citrato de Na, pH final de 5,5 en medios estériles. El control fueron buffers sin principios activos. Tanto la droga en estado puro como a la formulación se le realizaron curvas de citotoxicidad (Neutral Red Uptake Method), para comprobar que ambas drogas no producían efectos adversos. El efecto de alendronato se evaluó en cavidades realizadas en las tibias de ratas machos Wistar, las cuales fueron divididas en dos grupos uno control y otro problema. Los animales fueron inyectados con buffers sin droga (grupo control) y con 0,5 mg/Kg de alendronato (grupo experimental) Tanto el alendronato como el control fueron administrados en forma subcutánea, inmediatamente posterior a la cirugía, cercana a la zona de trabajo, en tiempos 0, 7, 14 y 30 días. Los parámetos de estudio fueron Rx de la zona bajo estudio a los tiempos establecidos. Todos los animales fueron sacrificados por sobredosis con éter. El análisis estadístico se realizó con Anova. La curva muestra que a bajas concentraciones la viabilidad es mayor al 98%, al aumentar la concentración de la droga las células comienzan a verse afectadas, pero la viabilidad nunca baja del 70%, por más que se siga agregando droga. Las Rx muestran diferencias estadísticamente significativas (p=0,05) entre los dos grupos, observándose formación ósea en cuanto a volumen. Estos estudios preliminares sugieren que el alendronato colocado en forma parenteral podría ser efectivo en la prevención de la pérdida ósea en las patologías óseas de la cavidad oral.
ISSN:0001-6365