Identidad con el lugar y satisfacción residencial: diferencias en población autóctona e inmigrante
Esta investigación se centra en el estudio de la identidad con el lugar, identidad social, satisfacción residencial y participación comunitaria en inmigrantes y autóctonos. Se consideran dos muestras: 148 latinoamericanos y 150 autóctonos residentes en Málaga. Al comparar los grupos se obtienen mayo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Psyecology 2012-02, Vol.3 (1), p.15-26 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Esta investigación se centra en el estudio de la identidad con el lugar, identidad social, satisfacción residencial y participación comunitaria en inmigrantes y autóctonos. Se consideran dos muestras: 148 latinoamericanos y 150 autóctonos residentes en Málaga. Al comparar los grupos se obtienen mayores niveles en identidad con el lugar-con el barrio, ciudad y país-, satisfacción residencial y participación comunitaria en nativos. Los inmigrantes obtienen mayor identidad con el lugar y satisfacción residencial si están empleados y viven en una vivienda propia respecto a los que viven de alquiler y están desempleados. El tiempo de residencia en el barrio afecta a la identidad con la barriada en inmigrantes, produciéndose diferencias entre los que llevan menos tiempo y los que llevan más. Además, pese a la superioridad autóctona en identidad con el barrio, respecto a la extranjera, a partir de los 5 años de tiempo en el barrio se eliminan las diferencias entre autóctonos e inmigrantes. Así mismo, se observa que una mayor identidad con el lugar se relaciona con mayor participación comunitaria y satisfacción residencial. |
---|---|
ISSN: | 2171-1976 1989-9386 |
DOI: | 10.1174/217119712799240314 |