Hacia una reconstrucción normativa del bienestar: evolución del Índice Físico de Calidad de Vida en España, 1900-1960
Este trabajo parte de la distinción de Sen entre medios y fines a la hora de abordar la medición de losniveles de vida y propone la construcción del Indice Físico de Calidad de Vida (IFCV), a partir de variablesdemográficas y educativas, para las regiones y provincias españolas, en tres cortes crono...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios de economía aplicada 2001-08, Vol.18 (2), p.157 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo parte de la distinción de Sen entre medios y fines a la hora de abordar la medición de losniveles de vida y propone la construcción del Indice Físico de Calidad de Vida (IFCV), a partir de variablesdemográficas y educativas, para las regiones y provincias españolas, en tres cortes cronológicos (1900, 1930 y1960), comparando los rankings conseguidos con los de la renta per cápita a nivel regional. Los resultados delejercicio indican que en ese período se produjo una mejora, desigual, pero generalizada del IFCV y superior ala experimentada en términos de producto per cápita; además, la comparación de los ranking de calidad de viday de renta regional permite deducir que, pese a la aproximación progresiva de los dos indicadores, permanecenalgunas importantes asimetrías. Todo ello sugiere la necesidad de tener una visión más cautelosa de la relaciónentre crecimiento económico, bienestar y distribución de la renta en términos espaciales y confirma la virtualidadde un enfoque del desarrollo económico de carácter normativo. |
---|---|
ISSN: | 1133-3197 1697-5731 |