Comparación entre tres métodos de medida de la multimorbilidad en función del uso de recursos sanitarios en atención primaria
Resumen Objetivo Comparar 3 diferentes métodos de medida de la multimorbilidad en función del uso de recursos sanitarios (coste de la asistencia) en atención primaria (AP). Diseño Estudio retrospectivo realizado a partir de registros médicos informatizados. Emplazamiento En 13 equipos de AP de Catal...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Atención primaria 2012-06, Vol.44 (6), p.348-357 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Objetivo Comparar 3 diferentes métodos de medida de la multimorbilidad en función del uso de recursos sanitarios (coste de la asistencia) en atención primaria (AP). Diseño Estudio retrospectivo realizado a partir de registros médicos informatizados. Emplazamiento En 13 equipos de AP de Cataluña. Participantes Pacientes adscritos que demandaron atención durante el año 2008. Medidas principales Variables sociodemográficas, de comorbilidad y de coste. Los métodos de comparación fueron: a) índice de comorbilidad combinado (ICC): se elaboró un índice propio a partir de las puntuaciones de episodios agudos y crónicos; b) índice de Charlson (iCh), y c) índices de casuística de los Adjusted Clinical Groups: bandas de utilización de recursos (BUR). El modelo de costes se estableció diferenciando los costes fijos (funcionamiento de los centros) y los variables. Análisis estadístico: se desarrollaron 3 modelos de regresión lineal para evaluar la capacidad explicativa de cada medida de comorbilidad; que se compararon a partir del coeficiente de determinación (R2 ), p < 0,05. Resultados Se seleccionaron 227.235 pacientes; el promedio/unitario del coste de la asistencia fue de 654,2 €. El ICC explica un R2 = 50,4%, el iCh un R2 = 29,2% y las BUR un R2 = 39,7% de la variabilidad del coste. El comportamiento del ICC es aceptable, no obstante con puntuaciones bajas (entre 1 y 3 puntos) no se consiguen resultados tan concluyentes. Conclusiones El ICC se muestra como un sencillo y posible predictor del coste de la asistencia en AP en situación de práctica clínica habitual. De confirmarse estos resultados posibilitarían una mejora en la comparación de la casuística. |
---|---|
ISSN: | 0212-6567 1578-1275 |
DOI: | 10.1016/j.aprim.2011.05.010 |