Síntomas depresivos en trabajadores de la salud dos años después del inicio de la pandemia COVID-19 en Bogotá, Colombia
Con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 surgieron diferentes acontecimientos a nivel mundial, entre ellos la afectación de la salud mental del personal sanitario. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre variables sociodemográficas, clínicas, de consumo de tabaco y alco...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista colombiana de psiquiatría 2023-04 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 surgieron diferentes acontecimientos a nivel mundial, entre ellos la afectación de la salud mental del personal sanitario. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre variables sociodemográficas, clínicas, de consumo de tabaco y alcohol y miedo a la COVID-19 con la aparición de síntomas de depresión en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), en Bogotá DC, en 2022.
Estudio transversal analítico. Se exploraron variables sociodemográficas, clínicas, consumo de alcohol, tabaco y miedo a la COVID-19. La presencia y la gravedad de los síntomas depresivos se evaluaron con la escala PHQ-9, se realizó un análisis descriptivo de las variables independientes, se realizaron pruebas de chi cuadrado y se consideró un valor p |
---|---|
ISSN: | 0034-7450 0034-7450 |
DOI: | 10.1016/j.rcp.2023.04.006 |