Competitividad sistémica del Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) de la piña de El Peñón (Departamento de Bolívar, Colombia)
La competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooperación de los agentes para valorizar los recursos específicos. Un adecuado análisis de la competitividad debe considerar los elementos relativos a los factores de producción propios del sistema, las capacidades...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Agroalimentaria 2019-07, Vol.25 (49), p.89 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooperación de los agentes para valorizar los recursos específicos. Un adecuado análisis de la competitividad debe considerar los elementos relativos a los factores de producción propios del sistema, las capacidades para establecerlas sinergias entre actores individuales, sus organizaciones e instituciones para lograr el desarrollo del territorio. En los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) los procesos de innovación, las políticas sectoriales, así como las comerciales, de fomento y arancelarias inciden en su nivel de competitividad. Esta investigación analizó la competitividad sistémica del SIAL de la piña de El Peñón (Departamento de Bolívar, Colombia). Con este fin, metodológicamente se diseñó un modelo que incorpora como variables elementos relacionados a los niveles macro, meso, meta y micro. Así mismo se identificaron y validaron indicadores descriptivos del SIAL relacionados con cada uno de los elementos del modelo. Tras la recopilación de los indicadores en el caso de estudio se logró diagnosticar el estado de desempeño actual en cada nivel de la competitividad para el SIAL de piña de El Peñón. |
---|---|
ISSN: | 1316-0354 |