Los Rubén Darío de Juan Ramón Jiménez. Retrato con el mar de fondo

El retrato literario “Rubén Darío (1940)” que Juan Ramón Jiménez publicó ese año en Letras de México y que incluyó en Españoles de tres mundos (1942), es posiblemente el texto más significativo de los muchos que a lo largo de su vida dedicó a Darío, de quien se consideraba discípulo y heredero. No e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de literatura hispanoamericana 2016, Vol.45, p.213-230
1. Verfasser: García Morales, Alfonso
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El retrato literario “Rubén Darío (1940)” que Juan Ramón Jiménez publicó ese año en Letras de México y que incluyó en Españoles de tres mundos (1942), es posiblemente el texto más significativo de los muchos que a lo largo de su vida dedicó a Darío, de quien se consideraba discípulo y heredero. No en vano Juan Ramón también pensó en situarlo en un privilegiado primer lugar dentro de su proyecto inacabado Mi Rubén Darío. El presente artículo reconstruye e interpreta la génesis, evolución y significado de la imagen central del retrato: la de un “Darío marino”, que aparece ya en el primer texto juanramoniano sobre Darío, de 1903, y que persiste, a través de distintas variaciones, durante más de cuarenta años. Además, se dilucidan las sorprendentes relaciones que esta imagen literaria presenta con la iconografía dariana.
ISSN:0210-4547
1988-2351
DOI:10.5209/ALHI.55123