Orfeo y los magos

Es lógico pues que en ocasiones el objeto de estudio nade entre estas dos corrientes, pero esas ocasiones son escasas gracias a la labor investigadora de R. M., que deja bien delimitado el campo de acción de la magia dentro del orfismo gracias al constante apoyo en pasajes de la literatura griega. E...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:ʼIlū : revista de ciencias de las religiones 2011-01, Vol.16, p.331
1. Verfasser: Molina, Sergio López
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Es lógico pues que en ocasiones el objeto de estudio nade entre estas dos corrientes, pero esas ocasiones son escasas gracias a la labor investigadora de R. M., que deja bien delimitado el campo de acción de la magia dentro del orfismo gracias al constante apoyo en pasajes de la literatura griega. En primer lugar, R. M. analiza el soporte y contenido de las laminillas órficas y las compara con laminillas cartaginesas y fenicias muy similares para dilucidar si hubo un uso post mortem de ellas poco antes de la más antigua conservada en Grecia. Según se avanza en el tiempo todo parece sugerir que finalmente estas láminas fueron usadas también en vida como amuletos mágicos; a ello apuntan en primer lugar el posible uso protector de la de Petelia, del siglo IV a.C., reutilizada quizá como amuleto en el II, y en segundo lugar con la de Cecilia Secundina, seguramente utilizada como amuleto debido a la aparición de ese nombre propio entre otros datos. El recorrido por cada uno de los capítulos nos ha servido para ver el buen número de géneros y documentos que se manejan a lo largo del estudio, pero cabría añadir que cada vez que se emprende el análisis de uno de ellos la autora presenta una completa explicación en la que despeja cualquier duda o falta de información que el lector pueda tener al respecto y un estado de la cuestión sobre los estudios existentes hasta la fecha.
ISSN:1135-4712
1988-3269