El periodismo en las preceptivas literarias de los siglos XIX y XX
ABSTRACT Since the last decades of the XVIII century and specially during the XIX century, many books about rhetoric and literary preceptive are published in Spain. Bien puede decirse que en España son escritores todos los que han estudiado algo, aunque "periodistas hay muy pocos", sostien...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Dicenda 2011-01, Vol.29, p.231 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | ABSTRACT Since the last decades of the XVIII century and specially during the XIX century, many books about rhetoric and literary preceptive are published in Spain. Bien puede decirse que en España son escritores todos los que han estudiado algo, aunque "periodistas hay muy pocos", sostiene B. Marcos (1917: 49), ya que a su juicio: [P]eriodista es aquel que lo mismo hace el artículo de fondo que hincha telegramas; pergeña una crónica festiva o interviewa [sic] a un personaje; que hace un suceso; escribe el cuento o la poesía; reseña un estreno teatral o una corrida de toros; llena la sección de noticias y hasta la página de anuncios; relata una batalla o una fiesta de sociedad; estudia la cuestión del día y da la nota política, etc. Todo ello demuestra que, contrariamente a lo que suele pensarse, los manuales de preceptiva literaria no están sujetos a juicios inmovilistas o a moldes caducos, y que sus autores manifiestan algún conocimiento de la práctica periodística, por lo que estas obras pueden resultar de cierto interés para conocer la evolución experimentada por los géneros periodísticos en nuestro país. 1 En el futuro sería interesante analizar un mayor número de preceptivas literarias para confrontar los datos obtenidos en este estudio con otros extraídos de manuales pertenecientes a fechas más recientes. 2 Reproducimos a continuación un extracto de la noticia con la que el diario El tiempo anunciaba el acontecimiento: "Tenemos una satisfacción en ofrecer a nuestros lectores el siguiente discurso. 19 "El periodismo de estos años, al servicio de la más fugaz actualidad, como todo periodismo, escrito con rapidez y sin poder detenerse en consideraciones de estilo, obra, por otra parte, con frecuencia, de personas que no habían pensado en ser escritores, pero que creían tener algo que decir sobre las cuestiones políticas o militares, «compuesto de repente y a modo de oratoria escrita», como dice Alcalá Galiano, podría adolecer de incorrección, pero era vivo, animado, lleno de fuego. |
---|---|
ISSN: | 0212-2952 |