"Querido hermano... a ti invoco de todo corazón." UNA LECTURA RELIGIOSA DE PANCHO VILLA

El factor de la generosidad-no generosidad es fundamental en el discurso popular sobre San Pancho Villa, donde queda explícita la bipolaridad ellos-nosotros, poder-no poder, rico-pobre, legal-al margen de la ley, como veremos más adelante. La vox populi ante sus dificultades materiales y espirituale...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:The Bilingual review 2008-05, Vol.29 (2/3), p.101-112
1. Verfasser: Jónsdóttir, Kristín Guðrún
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El factor de la generosidad-no generosidad es fundamental en el discurso popular sobre San Pancho Villa, donde queda explícita la bipolaridad ellos-nosotros, poder-no poder, rico-pobre, legal-al margen de la ley, como veremos más adelante. La vox populi ante sus dificultades materiales y espirituales, invoca al centauro del norte, al "siervo fiel y defensor del pueblo", al "santo patrón de los casos difíciles y desesperados" pidiéndole la ayuda y justicia que le parece negada aquí en la vida terrenal. * Additional visual material for this article may be seen at http://noblebandits.asu.edu/Topics/GoodBandits2009.html NOTAS 1 Un santo popular es un sujeto que el pueblo ha "canonizado", pero no es reconocido por la Iglesia Católica. El rasgo de este último no es tanto ayudar a los pobres sino vengar a los opresores como los "haiduks" húngaros. 3 Son los siguientes: 1 ) comienza su carrera de rebelde no con un crimen sino como víctima de la injusticia o por ser perseguido por las autoridades a causa de un acto que consideran delictivo, pero no el pueblo; 2) es justiciero; 3) roba a los ricos para dar a los pobres; 4) nunca mata sino en defensa propia o justa venganza; 5) si sobrevive, vuelve a su pueblo como ciudadano honrado y miembro (respetado) de la comunidad; 6) es admirado, ayudado y sostenido por su gente; 7) muere invariablemente y solo a traición ya que ningún miembro honorable de la comunidad ayuda a las autoridades contra él; 8) es, por lo menos en teoría, invisible e invulnerable; y 9) el rasgo final: no es enemigo del rey o del soberano (la fuente de justicia), sino de la pequeña aristocracia local, el clero u otros opresores (Bandits 47-48). Tesis doctoral, Arizona State University, 2004.
ISSN:0094-5366
2327-624X