La expresión poética en el anarquismo mexicano al norte del río Bravo (1904–1918)

Es más, Ricardo Flores Magón y sus seguidores eran muy cuidadosos con esto y lo que querían hacer con sus escritos, y con sus publicaciones y con sus bibliotecas, era tratar de levantar a las masas de la zafiedad e ignorancia en que estaban, culpa de la opresión reinante en una sociedad jerarquizada...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Confluencia (Greeley, Colo.) Colo.), 2010-09, Vol.26 (1), p.154-174
1. Verfasser: Miguélez, Armando
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Es más, Ricardo Flores Magón y sus seguidores eran muy cuidadosos con esto y lo que querían hacer con sus escritos, y con sus publicaciones y con sus bibliotecas, era tratar de levantar a las masas de la zafiedad e ignorancia en que estaban, culpa de la opresión reinante en una sociedad jerarquizada, por medio de obras sociológicamente aceptadas por la ideología anarquista, pero también, por obras creativas que a la vez que les enseñaran su propia condición, les entretuvieran y los elevaran en sus facultades de apreciación estética.8 En México, en la época de la Revolución, los muralistas y escritores participaron de estos planteamientos estéticos en los primeros años de la Revolución y cuando estos escritores y muralistas pasaron a los EEUU este arte y escritura también se usaron para educar al pueblo (mexicano y norteamericano en general) en las injusticias del capitalismo (el mural El hombre en una encrucijada de Diego Rivera en el Rockefeller Center de Nueva York -que no pudo terminar por parecerle al mecenas capitalista demasiado comunista- y Hombre y Máquina también de Diego Rivera, en el Detroit Institute of Art; el Prometeo de José Clemente Orozco en el Pomona Collage de Claremont, California; y América tropical, Mitin en h calle y Retrato actual de la ciudad de México de David Alfaro Siqueiros en Los Ángeles, California. Además el mísero autor nos dice ser improvisados, y perdería el mérito de la idea con que fueron hechos al hacer la corrección.15 Esta composición poética en sí, son 11 cuartetas romancísticas en lo formal y con ritmo y fórmulas de corrido popular que cuenta las luchas de los liberales (PLM) y anarquistas en el contexto de la segunda Revolución, la que siguió a la muerte de Madero y al derrocamiento de V. Huerta. Sahara Rendón en una serie de versos a modo de coplas de pie quebrado sin la rigidez y la estructura renacentista de esta estrofa, pero con el ritmo armónico de la vis poética de que su autora era capaz, nos va contando las miserias de la mujer en ese orden de cosas en el que el capital (Hija humilde de honrado proletario/ de los que sufren L· opresión y el/ retroceso ), el Sicario (Protesto contra el actual sistema y el I Sicario) y el representante de un Dios falso (Donde oficia el obrero mentiroso,/ ya abrió los ojos el ignaro proletario/para desenmascarar de un todo al vil/ raposo) impiden la realización personal y social de la mujer del porvenir. Ca-, 1 y 2211-1913, pág. 2, col.7) [sin título] Sahara Rendón Hija humi
ISSN:0888-6091
2328-6962