City Fiction: Language, Body, and Spanish American Urban Space

En Ia introducción Holmes yuxtapone los autores que analiza con el proyecto de Ángel Rama en La ciudad letrada: "while Rama argues that the colonial cities of the New World were founded by realizing imagined European ideals, these late-twentieth-century authors attempt the reverse: to locate or...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de crítica literaria latinoamericana 2009, Vol.35 (69), p.355-358
1. Verfasser: Biron, Rebecca
Format: Review
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Ia introducción Holmes yuxtapone los autores que analiza con el proyecto de Ángel Rama en La ciudad letrada: "while Rama argues that the colonial cities of the New World were founded by realizing imagined European ideals, these late-twentieth-century authors attempt the reverse: to locate order in the contemporary Spanish American city through its representation" (19). Concluye que los escritores contemporáneos, dado que entienden que Ia ciudad física ya no simboliza el orden sino el desorden, utilizan una escritura que atiende a las múltiples maneras en que los residentes urbanos marcan las ciudades, ya sea a través de su movimiento por ellas o a través de las señas más visuales como el performance, el graffiti, o Ia violencia corporal. El capítulo sobre Cortázar analiza tres cuentos de Ia colección Queremos tanto a Glenda (1 980): "Graffiti", "Recortes de prensa" y "Texto en una libreta". Primero, se ve una nueva noción de Ia abstracción en las imágenes descritas en "Graffiti" particularmente. El texto graffiti, público y abierto, llega a ser un texto que se lee desde la mirada de Ia resistencia y del secreto entre los habitantes urbanos que saben interpretarlo.
ISSN:0252-8843