HAMBRE, RESISTENCIA E IDENTIDAD NACIONAL EN NUMANCIA DESTRUIDA (1775) DE LÓPEZ DE AYALA Y "EL CUADRO DEL HAMBRE" (EL PELAYO, 1835) DE ESPRONCEDA

Este artículo compara la representación del hambre en conexión con el tema de la identidad nacional en el drama neoclásico de Ignacio López de Ayala, Numancia destruida (1775), y en el "Cuadro del hambre", un fragmento de la épica inacabada romántica de José de Espronceda El Pelayo (1835)....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dieciocho 2024-10, Vol.47 (2), p.231-369
1. Verfasser: Castellano, Irene Gómez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo compara la representación del hambre en conexión con el tema de la identidad nacional en el drama neoclásico de Ignacio López de Ayala, Numancia destruida (1775), y en el "Cuadro del hambre", un fragmento de la épica inacabada romántica de José de Espronceda El Pelayo (1835). En estas obras se ejemplifica la reapropiación de mitos fundacionales basados en la protohistoria española con la intención patriótica de reconquistar el pasado para reformular aspectos de la identidad nacional de España en términos de agencia, resistencia y sacrificio frente a un invasor poderoso. Cuando las tropas de Napoleón invaden España durante la Guerra de la Independencia, se renegocia este legado estético y social, que se ve impactado por la hambruna histórica que tuvo lugar en Madrid en 1811-12. Mientras que López de Ayala presenta el canibalismo y el suicidio colectivo de los numantinos como un ejemplo de patriotismo español, Espronceda crea un cuadro de horror sublime que nos permite contemplar cómo el hambre es una experiencia tanto universal como eminentemente única para cada individuo que se enfrenta a ella.
ISSN:0163-0415
2169-5385