El ‘espacio perdido’ recuperado: Reconsiderando la ambigüedad funcional como estrategia para el proyecto de vivienda
La respuesta actual al problema de la vivienda, sin duda una cuestión apremiante de nuestro tiempo, implica la aceptación de la diversidad de formas de vida y su transformación a lo largo del tiempo, junto con factores como los movimientos demográficos, el envejecimiento de la población occidental y...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | ZARCH : journal of interdisciplinary studies in architecture and urbanism 2023-01 (21), p.170 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La respuesta actual al problema de la vivienda, sin duda una cuestión apremiante de nuestro tiempo, implica la aceptación de la diversidad de formas de vida y su transformación a lo largo del tiempo, junto con factores como los movimientos demográficos, el envejecimiento de la población occidental y el cambio climático, que exigen una revisión en profundidad de los tipos de vivienda y su implementación. Una revisión de este calibre no puede llevarse a cabo sin ser conscientes de que el problema, a pesar de su naturaleza actual, ha persistido en el tiempo y ha dado lugar a un extenso corpus de conocimiento. Este artículo pretende destacar estrategias de diseño innovadoras orientadas a una configuración más abierta de la vivienda y que se apoyan en investigaciones teóricas. El texto empieza por revisar la planta libre en sus múltiples configuraciones como germen del diseño adaptable, y a continuación ofrece un examen más profundo del caso de Portugal en la década de 1960, periodo en que la construcción de viviendas asequibles tuvo un desarrollo considerable. Las nociones de espacio-perdido, espacio superfluo, circulación y ambigüedad funcional emergen en este contexto de escasez con gran agudeza crítica. Una pequeña selección de casos contemporáneos, incluida en la última sección del artículo, conducen a una reflexión sobre la pertinencia y relevancia de estas nociones aplicadas al diseño actual de viviendas. |
---|---|
ISSN: | 2341-0531 2387-0346 |
DOI: | 10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218931 |