Diseño y validación de un manual psicoeducativo sobre la colocación de catéter puerto en mujeres con cáncer de mama

Introducción: Los abordajes educativos son intervenciones recomendadas para atender las necesidades informativas y emocionales de los pacientes con cáncer de mama. Entre ellos se encuentran los materiales psicoeducativos, que idealmente deben de estar desarrollados con base en la evidencia, para fav...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Psicooncología 2024-01, Vol.21 (1), p.125-134
Hauptverfasser: Bonilla López, Leilani Aniela, Ortiz Rangel, Valeria Guadalupe, Lugo González, Isais Vicente
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Los abordajes educativos son intervenciones recomendadas para atender las necesidades informativas y emocionales de los pacientes con cáncer de mama. Entre ellos se encuentran los materiales psicoeducativos, que idealmente deben de estar desarrollados con base en la evidencia, para favorecer la alfabetización en salud; sin embargo, esto es poco común. Objetivo: Diseñar y validar el contenido de un manual psicoeducativo sobre la colocación del catéter puerto en mujeres con cáncer de mama, así como analizar su nivel de legibilidad. Método: se llevó a cabo una investigación prospectiva y transversal-descriptiva, a través de un diseño de tipo no experimental. Para la evaluación del manual, se contó con la participación de 9 jueces expertos en psicooncología, terapia intravenosa y medicina. Se analizó la validez de contenido con el índice de Osterlind y la dificultad de lectura con el índice INFLESZ. Resultados: El manual obtuvo una excelente evaluación de su contenido con un índice de Osterlind de 0,88 y en el análisis de dificultad de lectura obtuvo una puntuación de 67,3, evidencia de un material muy fácil de leer. Conclusiones: Los hallazgos muestran que el manual desarrollado es de calidad, de fácil acceso y comprensión para los pacientes que se someterán a la colocación de un catéter puerto. Asimismo, se ofrece evidencia de la importancia de construir materiales educativos basados en la investigación y en indicadores estadísticos.
ISSN:1696-7240
1988-8287
DOI:10.5209/psic.94818