Aportaciones latinoamericanas al pensamiento económico: dependencia, extractivismo y buen vivir
En las siguientes líneas van a repasarse algunas aportaciones al pensamiento económico, distintivamente latinoamericanas, no solo porque nacen en América Latina sino también porque se orientan a explicar problemas específicamente latinoamericanos. Dentro de ellas vamos a destacar la Teoría de la Dep...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Araucaria (Triana) 2024-01, Vol.26 (57), p.379-402 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En las siguientes líneas van a repasarse algunas aportaciones al pensamiento económico, distintivamente latinoamericanas, no solo porque nacen en América Latina sino también porque se orientan a explicar problemas específicamente latinoamericanos. Dentro de ellas vamos a destacar la Teoría de la Dependencia y las conceptualizaciones sobre Extractivismo y Buen Vivir, exponiendo resumidamente sus preocupaciones y el contenido de sus aportaciones. Como se verá, en los tres casos existe una amplia genealogía de contribuciones diversas que confluyen sobre una serie de temáticas y perspectivas comunes. Se trata, además, de desarrollos teóricos que, en todos los casos, tienen un fuerte carácter realista, basados en la observación de una serie de problemáticas identificadas sobre la base de aproximaciones histórico-estructurales. Sobre esta base se construyen aportaciones que, de una u otra forma, suponen una enmienda a las formas dominantes de comprensión y gestión de la economía. En este sentido, resultan una de las expresiones más destacadas de la heterodoxia económica en el último siglo. En este contexto, no solo proponen otras formas de entender las cosas, sino también otros modos de interaccionar con la realidad, es decir, otras políticas. |
---|---|
ISSN: | 1575-6823 2340-2199 |
DOI: | 10.12795/araucana.2024.i57.18 |