Ecuador: Políticas lingüísticas y la situación de las lenguas indígenas minoritarias

Las políticas lingüísticas son fundamentales para regular y promover el uso de las lenguas, implicando decisiones gubernamentales y la participación de los hablantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar si las políticas lingüísticas en Ecuador para regular el Kichwa marginan otras variedades...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dilemas contemporáneos: educación, política y valores política y valores, 2024-09, Vol.XII (1)
Hauptverfasser: Molina Gutiérrez, Teresa de Jesús, Isea Arguelles, Josía Jeseff, Infante Miranda, María Elena
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las políticas lingüísticas son fundamentales para regular y promover el uso de las lenguas, implicando decisiones gubernamentales y la participación de los hablantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar si las políticas lingüísticas en Ecuador para regular el Kichwa marginan otras variedades locales. Utilizando una metodología documental y un diseño bibliográfico, se analizaron diez artículos especializados publicados en los últimos ocho años. El método de análisis-síntesis y el análisis de contenido semántico permitieron una interpretación profunda de los datos. Los resultados indicaron que aunque las políticas favorecieron al Kichwa estándar, también marginaron otras variedades locales, poniéndolas en riesgo de extinción. Esto subraya la necesidad de políticas más inclusivas que promuevan la diversidad lingüística en su totalidad.
ISSN:2007-7890
2007-7890
DOI:10.46377/dilemas.v12i1.4320