Análisis de microplásticos en hielo y agua glaciar: evaluación de la contaminación en montañas de México
En este trabajo se analizaron 7 muestras de nieve, recolectadas del Citlaltépetl e Iztaccíhuatl a distintas alturas y profundidades. Para la extracción de microplásticos (MPs) de las muestras de nieve se utilizó la técnica de separación por densidad donde fueron separados de las muestras de nieve de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista internacional de contaminación ambiental 2024-01, Vol.40, p.137 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este trabajo se analizaron 7 muestras de nieve, recolectadas del Citlaltépetl e Iztaccíhuatl a distintas alturas y profundidades. Para la extracción de microplásticos (MPs) de las muestras de nieve se utilizó la técnica de separación por densidad donde fueron separados de las muestras de nieve derretida. Posteriormente se filtraron y almacenaron en portaobjetos para ser observadas y preservadas, evitando su contaminación. Por medio mi microscopia óptica se observó la presencia, forma, tamaño y color de los microplásticos; siguiendo el orden anterior se encontraron dos formas: fibras y polígonos, el tamaño promedio de las fibras fue de 2962 µ y los colores que se encontraron fueron amarillo, verde, rojo, azul y negro. A partir de la técnica de Espectroscopía IR-ATR se caracterizó la composición de los MPs y se encontraron tres diferentes tipos de polímeros celofán, estireno acrilonitrilo y poliacrilato de Etilo. Con este proyecto se pretende crear conciencia para la creación e implementación de normatividad para el monitoreo de MPs y regularización de las cantidades de polímeros, así como, llegar a reconstruir la ruta de contaminación de los microplásticos a partir de su clasificación por tipo de polímero y como destino final los glaciares mexicanos. |
---|---|
ISSN: | 0188-4999 |