Reflexiones sobre lineamientos formativos en Trabajo Social en la Corporación Universitaria Rafael Núñez
El artículo presenta las reflexiones sobre la formación en Trabajo Social realizadas por docentes, estudiantes y egresados del programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, campus Cartagena y Barranquilla, a la luz del proceso desarrollado por la Comisión de Actualización...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Trabajo social (Bogotá, Colombia) Colombia), 2024-04, Vol.26 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo presenta las reflexiones sobre la formación en Trabajo Social realizadas por docentes, estudiantes y egresados del programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, campus Cartagena y Barranquilla, a la luz del proceso desarrollado por la Comisión de Actualización de Criterios de Formación en Trabajo Social del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (Conets) y en el marco de la construcción participativa local, regional y nacional de lineamientos para la formación profesional, desarrollada entre 2020 a 2022. Se presentan para ello los antecedentes históricos y gremiales del Conets, los referentes conceptuales y las tendencias en Latinoamérica que sustentan la pluralidad en la formación profesional, el proceso de elaboración de lineamientos curriculares para la formación en Trabajo Social en Colombia y la metodología desarrollada en la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Además, se abordan los aportes referidos al proceso de formación a partir del planteamiento de tres preguntas orientadoras de acuerdo con los temas centrales apropiados en la formación profesional, su pertinencia en relación con el contexto actual, la profesión y la formación en Trabajo Social, además de otras temáticas conexas.
The article presents the reflections on Social Work training carried out by teachers, students and graduates of the Social Work program of the Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena and Barranquilla campus, in the process developed by the Commission for Training Update Criteria in Social Work of the National Council for Education in Social Work (conets) and in the framework of the participatory construction at the local, regional, and national level of guidelines for professional training developed between 2020 to 2022. To do so is presented the historical and union background of the conets, the conceptual references and trends in Latin America that support plurality in professional training, the process of developing curricular guidelines for training in Social Work in Colombia and the methodology developed at the Corporación Universitaria Rafael Núñez. Also, we engage the contributions referred to the training process based on the formulation of three guiding questions aligned with: the appropriate central topics in professional training, its relevance in relation to the actual context, and the profession and training in Social Work besides other relevant topics.
O artigo apresenta as reflexões sobre |
---|---|
ISSN: | 0123-4986 2256-5493 |
DOI: | 10.15446/ts.v26n1.109665 |