DISEÑO DE APARATO AUTOMATIZADO PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CLÁSICO EN Apis mellifera var. scutellata

La abeja de la miel, además de ser el polinizador más utilizado, es un insecto modelo para la investigación en ciencias del comportamiento. Con el propósito de facilitar e incentivar la investigación conductual en abejas en Colombia, se construyó un aparato experimental que utiliza la metodología de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta biológica colombiana 2023-09, Vol.28 (3), p.385-395
Hauptverfasser: Numpaque Pérez, Brian Alberto, Ravelo Rivera, Pedro Luis, Hernández Peña, Juan Carlos, Amaya-Márquez, Marisol, Gutiérrez, Germán
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La abeja de la miel, además de ser el polinizador más utilizado, es un insecto modelo para la investigación en ciencias del comportamiento. Con el propósito de facilitar e incentivar la investigación conductual en abejas en Colombia, se construyó un aparato experimental que utiliza la metodología de Respuesta de Extensión de Probóscide-PER para evaluar diversos fenómenos del aprendizaje, en este caso relacionados con el condicionamiento clásico. El diseño se basó en la versión de aparato elaborada por Smith y Burden (2014), rediseñando el sistema de control electrónico y el sistema de suministro de aire. Se realizaron tres experimentos que pusieron a prueba diferentes configuraciones del aparato y se evaluó la adquisición de respuesta condicionada, respuesta a control de aprendizaje específico y una prueba de retención. Los resultados mostraron que pequeñas modificaciones en diferentes elementos del aparato, así como distintos pasos simples no descritos en los protocolos más difundidos pueden tener implicaciones importantes en el desempeño de los individuos.
ISSN:0120-548X
1900-1649
DOI:10.15446/abc.v28n3.95382