UTILIDAD DE LAS PROTEÍNAS DE FASE AGUDA EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO CANINO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MENINGOENCEFALOMIELITIS DE ORIGEN DESCONOCIDO

El sistema inmunitario facilita la defensa de los seres vivos, que se desencadena a través de la respuesta de fase aguda, generándose las proteínas de fase aguda. Estas proteínas, medidas en suero, resultan de utilidad. El uso de biomarcadores para el diagnóstico precoz de enfermedades inflamatorias...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de veterinaria de Murcia 2024-01, Vol.38, p.1-16
Hauptverfasser: Verdú-Serrano, M E, Muñoz-Prieto, A, Mateo-Pampliega, I, Garcia-Martinez, J D
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El sistema inmunitario facilita la defensa de los seres vivos, que se desencadena a través de la respuesta de fase aguda, generándose las proteínas de fase aguda. Estas proteínas, medidas en suero, resultan de utilidad. El uso de biomarcadores para el diagnóstico precoz de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central (SNC), está en auge en medicina humana. En el caso de las meningoencefalomielitis de origen desconocido (MOD), no hay estudios con una información relevante que sea capaz de solventar el gran inconveniente de no poder obtener un diagnóstico definitivo, que no sea de manera postmortem. La medición de proteínas de fase aguda, como la proteína C reactiva (CRP) y la haptoglobina en el líquido cefalorraquídeo (LCR) podría ayudar a solventar este problema. El objetivo de esta investigación es valorar si estas proteínas se pueden detectar en el LCR, mediante un analizador bioquímico automatizado y estudiar la existencia de alteraciones en animales con MOD. Para ello, los animales incluidos en el estudio se dividieron en un grupo control, compuesto por perros sin MOD y un grupo problema, subdividido en perros con MOD y perros con MOD tratados con corticoïdes. Para la medición de estos parámetros se utilizó el analizador Olympus AU600®. Para realizar el estudio comparativo entre grupos se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, seguido del test de Dunn para comparaciones múltiples. La CRP no mostró variaciones estadísticamente significativas, mientras que la haptoglobina no se pudo detectar en el LCR, por lo que se debería valorar su medición con técnicas más sensibles que permitan su cuantificación.
ISSN:0213-5434
1989-1784