Los intentos de armenización de Nakhchivan por la Rusia zarista

Los armenios intentaron establecer un estado después de la consolidación en los territorios donde fueron trasladados por Rusia. Los armenios se ocupan de la existencia de un "estado armenio" artificial en el siglo IV; sin embargo, tal estado no existió en la historia, tal vez fue como un o...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dilemas contemporáneos: educación, política y valores política y valores, 2021-03, Vol.VIII (Special)
1. Verfasser: Aliyev, Zamin
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los armenios intentaron establecer un estado después de la consolidación en los territorios donde fueron trasladados por Rusia. Los armenios se ocupan de la existencia de un "estado armenio" artificial en el siglo IV; sin embargo, tal estado no existió en la historia, tal vez fue como un organismo local de autoadministración. Aunque el tratado de Turkmenchai, en el que la Rusia victoriosa instó al derrotado estado de Gajar a firmar en la primera mitad del siglo XIX, fue considerado una oportunidad para los armenios, más tarde provocó la instigación de los conflictos nacionales en el sur del Cáucaso. Los armenios se establecieron en Irevan, Kharabakh y Nakhchivan, que eran partes integrales de la antigua tierra turca, Azerbaiyán. Sobre la base de los hechos históricos, es posible señalar que las regiones de Irevan, Kharabakh y Nakhchivan eran partes de los términos geográficos de Azerbaiyán.
ISSN:2007-7890
2007-7890
DOI:10.46377/dilemas.v8i.2615