Desarrollo de la fuerza muscular en niños como estrategia para disminuir el riesgo de enfermedad cardiometabólica

Los factores de riesgo para las enfermedades cardiometabólicas (ECM) como la obesidad, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico tienen su inicio en la infancia. Existe evidencia de que la adiposidad infantil se relaciona con factores de riesgo para presentar enfermedad cardiovascular en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Colombiana de endocrinología, diabetes & metabolismo diabetes & metabolismo, 2014-01, Vol.1 (1)
1. Verfasser: Patricio López Jaramillo Daniel Dylan Cohen Paul Anthony Camacho Jessica Hernández Durán Diego Gómez Arbeláez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los factores de riesgo para las enfermedades cardiometabólicas (ECM) como la obesidad, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico tienen su inicio en la infancia. Existe evidencia de que la adiposidad infantil se relaciona con factores de riesgo para presentar enfermedad cardiovascular en la vida adulta, principalmente en la población hispana, en la cual se ha observado mayor vulnerabilidad para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. Las altas tasas de morbimortalidad secundaria a enfermedades cardiovasculares en países de medianos y bajos ingresos económicos como Colombia, demanda profundizar en el estudio de los mecanismos que relacionan las bases biológicas y epigenéticas de la programación fetal y el riesgo de presentar ECM. Nosotros hemos publicado evidencias de que nuestra población tiene una alta sensibilidad para presentar inflamación de bajo grado y resistencia a la insulina a menores niveles de adiposidad visceral, asociada a una menor fuerza de empuñadura, la cual es un marcador del contenido de masa muscular. Proponemos que mejorar la condición física, sobre todo la capacidad aeróbica y la fuerza muscular, es una intervención efectiva para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en niños y adolescentes colombianos, al disminuir la masa grasa, los marcadores de inflamación crónica de bajo grado y mejorar la cantidad y calidad de la masa muscular.Abstract Risk factors for cardiometabolic diseases such as obesity, insulin resistance, and metabolic syndrome arise during childhood. There is evidence that adiposity in children is associated with risk factors for cardiovascular disease later in life, particularly among the Hispanic population, where vulnerability for the development of chronic non-communicable diseases is greater. The high mortality and morbidity rates of cardiovascular disease in middle-and low-income countries such as Colombia, makes it necessary to delve deeper into the mechanisms related to the biological and epigenetic basis of fetal programming, and the risk to develop cardiometabolic diseases.Based in our published studies, we have evidence that our population is highly prone to having chronic low- grade inflammation and insulin resistance at lower levels of visceral adiposity, associated with a weaker handgrip, a muscle mass marker. Therefore, we propose that improving physical condition, more particularly aerobic capacity and muscle strength, is an effective intervention to decreas
ISSN:2389-9786
2805-5853
DOI:10.53853/encr.1.1.55