Delicia sobre delicia y nieve verde». José Lezama Lima: correspondencia

Las cartas que presentamos comprenden un espacio temporal que va de 1917-1918 hasta 1976. Consultado el 20/08/2023 en https://rialta.org/jose-lezama-lima-los-latidos-de-la-ausencia-1905-1919/. Al amparo de la Institución Hispanocubana de Cultura, dirigida por Fernando Ortiz, Juan Ramón realizaría su...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Guaraguao (Barcelona, Spain) Spain), 2023-01, Vol.27 (73/74), p.101-210
1. Verfasser: Cruz, Iván González
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las cartas que presentamos comprenden un espacio temporal que va de 1917-1918 hasta 1976. Consultado el 20/08/2023 en https://rialta.org/jose-lezama-lima-los-latidos-de-la-ausencia-1905-1919/. Al amparo de la Institución Hispanocubana de Cultura, dirigida por Fernando Ortiz, Juan Ramón realizaría su antología La poesía cubana en 1936 -prólogo y apéndice de Juan Ramón Jiménez, comentario final de José María Chacón y Calvo, Institución Hispanocubana de Cultura, agosto de 1937- e impartiría una serie de conferencias en esta institución. 7. Y también me dolía de no tener en buena cercanía la promesa de su Cancionero secreto, que aún no ha llegado a mis manos, cuando el conocimiento de su bello soneto me había despertado apetito para adentrarme en su poética de rigor y gusto. Con respecto a mi soneto libre o irregular, por Ud. escogido para la publicación, me place recordarle una variante, los dos versos: «Corolas del otoño el humo comenzado -alas si muerte sí la mano empieza»; sin duda, un error de la copia por mí enviada motivó que esos versos carezcan de sentido - aunque esto no es de importarnos mucho-, pues debe decir, en realidad poética: «Corolas del otoño el humo comenzando -alas y muertes si la mano empieza». Toda esa gente de la peor esfera que nos dice: tenemos que darle a América su expresión auténtica y separada, y después se despachan con un realismo que tiene cien años de estar digerido en Europa. Toda esa gente que nos dice con una satisfacción petulante: el arte puro, la poesía están ya demodados.3 Como si la poesía pura fuese tan solo una escuela poética, y no una profunda actitud del espíritu, producto de complejísimas justificaciones.
ISSN:1137-2354