La guerra como espectáculo: sensibilidad barroca en La restauración de La Imperial y conversión de las almas infieles (h. 1693), de Juan de Barrenechea y Albis

La restauración de La Imperial y conversion de ias aimas infieles, crónica del mercedario Juan de Barrenechea y Albis, ha sido comentada especialmente a propósito del relato amoroso de Carilab y Rocamila: su primer crítico moderno, José Toribio Medina, dedica en Historia de la literatura coionial de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Taller de letras 2013-01, p.141-151
Hauptverfasser: Massmann, Stefanie, Ferrer, Rocío Rodríguez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La restauración de La Imperial y conversion de ias aimas infieles, crónica del mercedario Juan de Barrenechea y Albis, ha sido comentada especialmente a propósito del relato amoroso de Carilab y Rocamila: su primer crítico moderno, José Toribio Medina, dedica en Historia de la literatura coionial de Chile la mayor parte de su nota sobre la obra del fraile criollo a reproducir ia anécdota novelesca. Para Invernizzi, entonces, la producción discursiva que aborda la conquista de Chile tiene filiación con el discurso del fracaso descrito por Beatriz Pastor (1983: 266), es decir, un discurso que desmitifica la construcción heroica de la conquista y cuya ganancia sería, según Invernizzi, la incorporación de sus elementos más "humanos" -léase la descripción de aspectos cotidianos y prácticos de la guerra. Theatrum belli; espectacularidad trágica en la frontera de Arauco La sensibilidad barroca reconocible en el tratamiento de la guerra y sus consecuencias irá perfilando el conflicto bélico como una suerte de espectáculo trágico, en un ejercicio escritural marcado por el reclamo visual. Con una suerte de conciencia pictográfica, el fraile mercedario se recrea en descripciones de clara raigambre visual, como la citada alusión a las aguas cristalinas que se tornan rojizas por la copiosa sangre derramada3. Al hacer de la guerra un acontecimiento visual, asistimos a la teatralizaclón de la cronística colonial. La exhibición visual de la lucha se complementa con su interpretación sinfónica :
ISSN:0716-0798