Las élites empresariales en Panamá: redes, contribuciones electorales y puertas giratorias

Panamá es un caso particular en el que conviven fuertes y consolidadas instituciones reguladoras y democráticas, pero una alta captura del Estado. Para comprender este caso, este artículo analiza las fuentes de poder de las élites: control de ingresos, cohesión empresarial, contribuciones a campañas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario de estudios centroamericanos 2022-01, Vol.48
Hauptverfasser: Cárdenas, Julián, Robles-Rivera, Francisco
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Panamá es un caso particular en el que conviven fuertes y consolidadas instituciones reguladoras y democráticas, pero una alta captura del Estado. Para comprender este caso, este artículo analiza las fuentes de poder de las élites: control de ingresos, cohesión empresarial, contribuciones a campañas electorales y puertas giratorias. Los resultados muestran que en Panamá hay una concentración de ingresos muy alta junto a una baja progresividad fiscal, cohesión de un pequeño conjunto de grupos económicos familiares, contribuciones coordinadas a un candidato presidencial y nombramientos de empresarios para puestos estratégicos del gobierno.
ISSN:0377-7316
DOI:10.15517/aeca.v48i00.55415