Tras las huellas del inka: cerámica, interacciones y reconfi guración del paisaje social en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)

A comienzos del siglo xv, con la expansión del Imperio inka en el Noroeste Argentino se inicia un proceso de creciente complejidad económica, social y política. En Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) su presencia es evidente en la infraestructura productiva y vial, y son muy escasos los...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 2023-07, Vol.28 (2), p.69
Hauptverfasser: Pérez, Martina, Casanova, Martín, Gasparotti, Leticia, Vidal, Aixa
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A comienzos del siglo xv, con la expansión del Imperio inka en el Noroeste Argentino se inicia un proceso de creciente complejidad económica, social y política. En Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) su presencia es evidente en la infraestructura productiva y vial, y son muy escasos los hallazgos de otras materialidades. Recientemente, se ha excavado el contexto funerario Casa Eladio Reales i (cer i) que aporta un conjunto de evidencias, en particular cerámicos, para una primera aproximación al nuevo paisaje social defi nido por lo inka. En este trabajo abordamos el análisis morfoestilístico del conjunto alfarero recuperado en ceri, entendiendo las piezas no solo como una expresión material, sino también como elementos simbólicos que participan en procesos de socialización, en los que se construyen formas de mirar, creencias y signifi cados, tanto de los nuevos participantes como de los habitantes originarios. De esta manera, las cerámicas de este entierro múltiple dan cuenta de la convivencia de objetos que evocan lugares distantes y conforman el entramado social al sur del Tawantinsuyu.
ISSN:0716-1530
0718-6894
DOI:10.56522/BMCHAP.0070020280003