El nacimiento de la novela indígena y el rechazo a la integración eurocéntrica
Este artículo examina dos novelas indígenas bilingües que acentúan un auge en la producción del género en las comunidades zapotecas y mayas. Enmarca la relación discursiva de ambas en el desarrollo del género en Latinoamérica y su diferencia radical en su articulación tanto lingüística como cultural...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de crítica literaria latinoamericana 2020-01, Vol.46 (91), p.39-58 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo examina dos novelas indígenas bilingües que acentúan un auge en la producción del género en las comunidades zapotecas y mayas. Enmarca la relación discursiva de ambas en el desarrollo del género en Latinoamérica y su diferencia radical en su articulación tanto lingüística como cultural y políticamente. Demuestro cómo los textos desenmascaran los efectos nocivos del eurocentrismo en los discursos de la educación y el proceso del voto electoral. Finalmente, argumento que ambos textos proponen una autonomía intelectual y política que está siendo articulada desde las comunidades.
This article examines two bilingual indigenous novels that mark an apogee in the production of the novel in Zapotec and Mayan communities. It frames the discursive relationship of these texts in the development of the genre in Latin America and its radical difference represented in its linguistic, cultural, and political articulation. I show how these texts unmask the deleterious effects of Eurocentrism in the discourses of education and the process of electoral votes. Finally, I argue that both texts propose an intellectual and political autonomy that is emerging within their communities. |
---|---|
ISSN: | 0252-8843 |