La importancia de alimentarse rápido cuando hay ladrones cerca: Cleptoparasitismo sobre Zarapitos alimentándose en una playa arenosa expuesta en el sur de Chile
Resumen La rentabilidad es uno de los factores que más influye en la selección de presas. Este factor varía en función del tamaño de la presa y del tiempo de manipulación. Por lo tanto, generalmente las presas grandes son altamente rentables para los consumidores e intensifican la competencia. El cl...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Austral ecology 2024-01, Vol.49 (1), p.n/a |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen
La rentabilidad es uno de los factores que más influye en la selección de presas. Este factor varía en función del tamaño de la presa y del tiempo de manipulación. Por lo tanto, generalmente las presas grandes son altamente rentables para los consumidores e intensifican la competencia. El cleptoparasitismo es una forma de competencia en la que un individuo roba alimento previamente obtenido por otro individuo. En consecuencia, la manipulación de presas grandes debería aumentar la probabilidad de ocurrencia de cleptoparasitismo, sin embargo, estas relaciones siguen siendo poco conocidas. En este trabajo estudiamos la ocurrencia de cleptoparasitismo de la Gaviota Cáhuil (Chroicocephalus maculipennis – Laridae) sobre Zarapitos (Numenius phaeopus hudsonicus – Scolopacidae) que se alimentan de chanchitos de mar (Emerita analoga) en una playa arenosa expuesta al oleaje en el sur de Chile. Los modelos lineales generalizados, ajustados a los datos de video secuencias focales‐individuales, mostraron que la probabilidad de cleptoparasitismo tuvo una respuesta sigmoidal positiva al tiempo de manipulación. Además, con un aumento de un segundo en el tiempo de manipulación, los Zarapitos duplicaron su probabilidad de ser cleptoparasitados. Además, la probabilidad de ser cleptoparasitado fue un 17% más alta con un aumento de 10 mm en la longitud de la presa y un 47% más alta con un aumento de una gaviota por hospedador. Sin embargo, el efecto del tiempo de manipulación sobre la probabilidad de cleptoparasitismo disminuyó ligeramente (2%) con un aumento de 10 mm en la clase de tamaño de la presa. Nuestros resultados sugieren la existencia de un umbral de tiempo en el que los consumidores pueden manipular a sus presas antes de que la probabilidad de cleptoparasitismo sea demasiado alta. Sin embargo, la tasa media de ingesta de los zarapitos alcanzó 0,15 ± 0,13 kJ s−1, permitiendo que los zarapitos cumplan, en teoría, con sus requerimientos energéticos a pesar de perder algunas presas a causa de los cleptoparásitos. Este estudio proporciona una nueva visión sobre una forma común de competencia entre consumidores, destacando la importancia del tiempo de manipulación de presas para las aves playeras con un tiempo de alimentación restringido a causa de los ciclos de marea. |
---|---|
ISSN: | 1442-9985 1442-9993 |
DOI: | 10.1111/aec.13373 |