Animales enfermos. Filosofía como terapéutica

Es en el segundo capítulo, la autora aborda el concepto de "animal enfermo": ser humano vulnerable en su corporalidad, pero también como proyecto irresuelto, pues la autoconciencia es una "enfermedad" que nos lleva a buscar un sentido que no está dado por naturaleza. Así como la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Alpha (Osorno, Chile) Chile), 2023-07 (56), p.228-230
1. Verfasser: Stephan, Diana Aurenque
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Es en el segundo capítulo, la autora aborda el concepto de "animal enfermo": ser humano vulnerable en su corporalidad, pero también como proyecto irresuelto, pues la autoconciencia es una "enfermedad" que nos lleva a buscar un sentido que no está dado por naturaleza. Así como la medicina cuida y promueve la salud, la filosofía, sugiere el capítulo cuarto, contribuye a la construcción individual de nuestra propia existencia. Luego, el capítulo séptimo se centra en que la naturaleza humana es siempre construcción; una tesis que la autora lleva más lejos en el capítulo séptimo, en el que trabaja con la idea de que el ser humano se da un estilo propio del carácter al ser un productor-artista de sí mismo. Aunque parezca una pasión enfermiza en algunas ocasiones, quizá sea el instinto terapéutico más humano del "animal enfermo" que somos y bien puede constituir una nueva "salud". Si se echa un vistazo a la población chilena actual es posible identificar dificultades y obstáculos mayúsculos de cara a una recepción activa y crítica de los contenidos del texto. En consecuencia, si decíamos que toda actividad humana, leer un libro, darse un tiempo para conocer, reflexionar y contemplar, requiere del más mínimo brío y, si se quiere, enfoque y disciplina; y a falta de ello, aquella postura pasiva y receptiva lleva inevitablemente a la frustración -y quien sabe, el aumento de la depresión y sus sucedáneos. Lamentablemente, la juventud actual está amenazada de sucumbir a una segunda infancia que la priva de la autonomía y fortaleza necesaria para conquistar la nueva salud a la que nos invita el texto de Diana: sanar nuestra naturaleza enferma, desorientada y abrumada por la necesidad de un sentido que guíe nuestra existencia, al comprendemos y comprender la realidad que nos rodea a través de la praxis filosófica.
ISSN:0716-4254
DOI:10.32735/S0718-22012023000563055