Relación de la competencia aprender a aprender, estilos de vida y condición física en estudiantes universitarios colombianos de deporte: Estudio exploratorio (Relationship of learning to learn competence, lifestyles and physical fitness in Colombian university sports students: An exploratory study)

El objetivo del presente estudio fue determinar las relaciones entre la competencia de aprender a aprender, los estilos de vida y la condición física en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Estudio de enfoque cuantitativo y diseño observacional-analítico de alcance transversal. Par...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Retos (Madrid) 2024-01, Vol.51, p.58-68
Hauptverfasser: Becerra Patiño, Boryi Alexander, Reina, Carmen Janeth, Martínez-Benitez, Carlos Felipe, Paucar Uribe, Juan David, Montilla Valderrama, Valeria, Cárdenas-Contreras, Stefania, Castro Malaver, Michael Andrés, Varón Murcia, Jeimy Juliana, Ávila Martínez, Juan Diego
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo del presente estudio fue determinar las relaciones entre la competencia de aprender a aprender, los estilos de vida y la condición física en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Estudio de enfoque cuantitativo y diseño observacional-analítico de alcance transversal. Participaron del estudio 23 estudiantes de primer semestre de la licenciatura en deporte con una edad promedio de 20.48±3.07 años. Para evaluar la competencia aprender a aprender se utilizó el cuestionario CECAPEU, los estilos de vida se midieron a través del cuestionario CEVJU-R2 y para la condición física, se evaluó a través del aplicativo My Jump Lab las siguientes pruebas: SJ, CMJ, CMJB, fuerza isquiotibial, asimetrías, cambio de dirección 5-0-5, velocidad 5, 10 y 15 metros e Illionis, al igual que se tomaron otras pruebas como Sit and Reach, test de equilibrio y Course Navette. Se usó la metodología de análisis factorial múltiple, usando un análisis de inercia para definir el número de componentes a trabajar. Para evaluar la relación entre grupos de variables, así como entre variables y las categorías dentro de estas. El software empleado fue el programa ® versión 4.1.0. Los resultados indican que, existen diversos perfiles que revelan la necesidad de entender que el estudiante que tiene como objeto de estudio al deporte, enfrenta una serie de necesidades asociadas a su estilo de vida y su condición física, lo cual influye en su competencia de aprender a aprender. El estudio permitió reconocer que existen cinco perfilamientos de los estudiantes de primer curso de la licenciatura en Deporte de la Universidad Pedagógica Nacional. Esto puede ayudar a mejorar los programas de intervención y seguimiento de los estudiantes en la carrera, buscando con ello, reconocer que el aprendizaje de estos es diverso y necesita en igual medida, una variabilidad en los enfoques de su enseñanza y, al mismo tiempo espacios que favorezcan un estilo de vida conducente en la mejora de su condición física. Palabras clave: aprendizaje, evaluación, proceso cognitivo, afectividad y sentimiento, formación profesional Abstract. The aim of this study was to determine the relationships between learning to learn competence, lifestyles and physical fitness in a sample of Colombian university students. The study had a quantitative approach and a cross-sectional observational-analytical design. Twenty-three first-semester undergraduate sports students with an average age of 20.48±3.07 years parti
ISSN:1579-1726
1988-2041
DOI:10.47197/retos.v51.100442